Comercio justo como base de la economía solidaria del mercado central de la parroquia Posorja.

dc.contributor.advisorGarzozi Pincay, Yamel
dc.contributor.authorMorales Salas, Odalys Jamilex
dc.contributor.authorPonguillo Ramírez, Gilda Lilibeth
dc.date.accessioned2025-01-16T16:35:46Z
dc.date.available2025-01-16T16:35:46Z
dc.date.issued2025-01-15
dc.description.abstractEl estudio titulado "Comercio justo como base de la economía solidaria del mercado central de la parroquia Posorja" tiene como objetivo identificar las prácticas de comercio justo que sirven de base para promover la economía solidaria en este mercado local. Esta investigación busca analizar cómo el comercio justo puede contribuir al desarrollo económico sostenible y fortalecer las relaciones comerciales en la comunidad, beneficiando tanto a los comerciantes como a los consumidores. La metodología empleada fue cuantitativa y de tipo descriptivo, utilizando encuestas como instrumento de recolección de datos. La población estuvo conformada por los comerciantes activos del mercado de Posorja, que, según el administrador, suman un total de 75 propietarios. Debido al tamaño de la población, se aplicó una muestra no probabilística, seleccionando a 50 comerciantes para participar en el estudio. Las encuestas permitieron obtener información relevante sobre las prácticas de comercio justo, la administración de recursos, y la percepción de los comerciantes sobre los beneficios de la economía solidaria. Los resultados del estudio destacan la necesidad de implementar alternativas que fortalezcan las prácticas de comercio justo, con un enfoque en la economía solidaria. Se propone, en primera instancia, capacitar a los comerciantes en conceptos económicos y administrativos, incluyendo el manejo adecuado de los recursos materiales y financieros, para garantizar que el comercio justo beneficie a la comunidad. Asimismo, se sugiere la realización de talleres de educación financiera, orientados a mejorar el posicionamiento comercial de los comerciantes, basándose en criterios de rentabilidad y beneficio para los ciudadanos. En conclusión, es fundamental implementar programas de capacitación y apoyo en el mercado de Posorja, promoviendo el comercio justo y la economía solidaria como pilares para un desarrollo económico más equitativo y sostenible en la parroquia.es
dc.identifier.citationMorales Salas, Odalys Jamilex; Ponguillo Ramírez, Gilda Lilibeth (2025). Comercio justo como base de la economía solidaria del mercado central de la parroquia Posorja. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 80p.es
dc.identifier.otherUPSE-TGS-2025-0017
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12655
dc.language.isospaes
dc.pages80 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCOMERCIO JUSTOes
dc.subjectECONOMÍA SOLIDARIAes
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLEes
dc.subjectCAPACITACIÓNes
dc.subjectEDUCACIÓN FINANCIERAes
dc.titleComercio justo como base de la economía solidaria del mercado central de la parroquia Posorja.es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TGS-2025-0017.pdf
Size:
2.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: