Factores socioculturales relacionado al incremento de la desnutrición infantil en prescolares. Centro de Salud Virgen del Carmen. La Libertad, 2024

dc.contributor.advisorDíaz Amador, Yanedsy
dc.contributor.authorPozo Matamoros, Melanie Nicole
dc.date.accessioned2024-10-14T16:43:21Z
dc.date.available2024-10-14T16:43:21Z
dc.date.issued2024-10-14
dc.description.abstractLa desnutrición infantil proviene de la carencia de nutrientes y micronutrientes, afectando el desarrollo infantil, por lo que la OMS, plantea que el 45% de las defunciones en infantes están relacionadas a la desnutrición. Ecuador es el cuarto país de Latinoamérica con índices altos de desnutrición infantil y Santa Elena posee el 29.8% de casos, lo que continúa siendo un problema latente de salud pública. El objetivo de la investigación permitió analizar como los factores socioculturales se relacionan a la desnutrición infantil en prescolares. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, tipo no experimental, transversal, y descriptiva. La población de estudio estuvo conformada por 20 prescolares con desnutrición infantil que son atendidos en el Centro de Salud Virgen del Carmen. La Libertad, durante el primer semestre del 2024 y la muestra quedó constituida por el 100% de la población considerando criterios de selección inclusión y exclusión. Las variables de estudio fueron datos sociodemográficos, factores socioculturales y antropometría de los infantes, medidos desde el cuestionario y curvas de crecimiento de la OMS. Los resultados obtenidos fueron que el 75% de encuestados no están familiarizados con la preparación de una alimentación saludable. El 60% han tenido alguna creencia en la preparación de los alimentos, mientras que el 70% pocas veces a la semana consumen carne, cereales y frutas. La desnutrición aguda moderada afecta al 50% de los niños de 3 años, mientras que el 15% sufre desnutrición aguda severa y crónica. En los niños de 4 años, la desnutrición aguda moderada afecta al 5%, la severa al 10% y la crónica al 5%. Se concluye que los factores socioculturales se relacionan significativamente con la desnutrición infantil, lo cual afecta de manera considerable el desarrollo y crecimiento de los prescolares.es
dc.identifier.citationPozo Matamoros, Melanie Nicole (2024). Factores socioculturales relacionado al incremento de la desnutrición infantil en prescolares. Centro de Salud Virgen del Carmen. La Libertad, 2024. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 48p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEN-2024-0063
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12316
dc.language.isospaes
dc.pages48 p.es
dc.publisherLa Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDEFICIENCIA DE NUTRIENTESes
dc.subjectDESARROLLO INFANTILes
dc.subjectDESNUTRICIÓN INFANTILes
dc.subjectFACTORES SOCIOCULTURALESes
dc.titleFactores socioculturales relacionado al incremento de la desnutrición infantil en prescolares. Centro de Salud Virgen del Carmen. La Libertad, 2024es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEN-2024-0063.pdf
Size:
2.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: