Análisis comparativo de costos y tiempo de construcción aplicado a proyectos de vivienda de interés social entre construcción tradicional y de ensamblaje de elementos modulares reciclados contenedores
Loading...
Date
Directores
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Abstract
El presente trabajo realiza un análisis comparativo entre dos métodos constructivos aplicados a viviendas de interés social: el sistema tradicional basado en hormigón armado y mampostería, y el ensamblaje de elementos modulares reciclados (contenedores). El objetivo principal es evaluar los costos y tiempos de construcción asociados a cada metodología para determinar su viabilidad técnica y económica en proyectos habitacionales. Mediante un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional-descriptivo, se estudiaron variables clave como costos unitarios, tiempos de ejecución y características técnicas de ambos métodos. Los resultados muestran que el sistema modular con contenedores reduce significativamente los tiempos de construcción en un 30% respecto al sistema tradicional, además de ser un 25.60% más económico. Sin embargo, este método requiere tratamientos específicos para el acondicionamiento térmico y acústico. Por otro lado, la construcción tradicional presenta mayores costos debido al uso intensivo de materiales como hormigón y acero, pero ofrece mayor durabilidad estructural sin necesidad de tratamientos adicionales. Este estudio concluye que, en contextos de interés social, el sistema modular representa una alternativa más eficiente en términos de tiempo y costos, mientras que el sistema tradicional asegura robustez y adaptabilidad.
Description
Citation
Morales Sánchez, Ricardo César; Yupangui Zambrano, Steeven Samuel (2025). Análisis comparativo de costos y tiempo de construcción aplicado a proyectos de vivienda de interés social entre construcción tradicional y de ensamblaje de elementos modulares reciclados contenedores. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. 90p.