Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12844
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorHerrera Brunett, Gerardo Antonio-
dc.contributor.authorRodríguez Borbor, Cely Ivonne-
dc.date.accessioned2025-01-24T19:26:58Z-
dc.date.available2025-01-24T19:26:58Z-
dc.date.issued2025-01-24-
dc.identifier.otherUPSE-MGR-2025-0002-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12844-
dc.description.abstractEl análisis de la accidentalidad laboral ha evolucionado a través del tiempo, es así que se han implementado medidas tales como normativas y capacitaciones, sin embargo, a pesar de los constantes esfuerzos, los índices de accidentalidad siguen siendo alarmantes. En 2018, el sector de la construcción registró 503 accidentes, evidenciando que las capacitaciones y el uso de equipos de protección personal (EPP) no son suficientes. La cultura de prevención se identifica como una causa principal de siniestralidad, ya que muchos incidentes se atribuyen al descuido y exceso de confianza. Este estudio utilizó una revisión sistemática y un meta-análisis para evaluar la relación entre cultura preventiva y accidentalidad, analizando 23 artículos relevantes. Los hallazgos subrayan que la cultura de prevención—actitudes y comportamientos hacia la seguridad—es crucial para reducir los factores que contribuyen a la siniestralidad. Las intervenciones van más allá del cumplimiento normativo, promoviendo una transformación cultural que priorice la seguridad. Se concluye que una sólida cultura preventiva es esencial para mitigar riesgos laborales en el sector de la construcción.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectACCIDENTALIDADes
dc.subjectCULTURA DE PREVENCIÓNes
dc.subjectCONSTRUCCIÓNes
dc.titleAnálisis de la accidentalidad laboral y cultura de prevención en el sector de la construcción mediante revisión sistemática y meta-análisises
dc.typemasterThesises
Aparece en las colecciones:Maestría en Gestión de Riesgos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-MGR-2025-0002.pdfARTÍCULO652,49 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons