Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13255
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorNaranjo Navas, Cristian Paul-
dc.contributor.authorBorrero Naula, David Alejandro-
dc.date.accessioned2025-03-19T17:01:58Z-
dc.date.available2025-03-19T17:01:58Z-
dc.date.issued2025-03-19-
dc.identifier.otherUPSE-MGS-2025-0002-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13255-
dc.description.abstractLa gestión local para la preservación del patrimonio cultural en Vilcabamba ha evolucionado hacia un modelo participativo que busca conservar tanto bienes materiales como inmateriales, al mismo tiempo que genera beneficios socioeconómicos para la comunidad. Este artículo analiza los proyectos implementados en la parroquia entre 2021 y 2023, centrándose en la participación comunitaria y el uso sostenible de recursos culturales. A través de un enfoque cualitativo que incluye análisis bibliográfico y documental, se concluyó que estos proyectos han logrado integrar efectivamente la conservación cultural con el desarrollo local, involucrando a la comunidad en la preservación de sus bienes. Sin embargo, se identificaron desafíos como la necesidad de financiamiento continuo y la mejora en la formación técnica. El estudio destaca que un enfoque participativo y sostenible es esencial para el éxito a largo plazo de las iniciativas de preservación cultural y para el desarrollo de futuras políticas en el ámbito patrimoniales
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025es
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPATRIMONIO CULTURALes
dc.subjectPRESERVACIÓNes
dc.subjectDESARROLLO LOCALes
dc.titleLa gestión local para preservación del patrimonio cultural de Vilcabambaes
dc.typemasterThesises
Aparece en las colecciones:Maestría en Gestión Social y Desarrollo, Mención Desarrollo Local

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-MGS-2025-0002.pdfARTÍCULO261,11 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons