Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13257
Título: Mantenimiento de equipo caminero como factor de riesgo laboral
Director: Villegas Salabarria, José
Autor: Montenegro De La Cruz, Orlando Iván
Palabras clave: EQUIPOS CAMINEROS;ACCIDENTE DE TRABAJO;RIESGO;DISCAPACIDAD TEMPORAL;DISCAPACIDAD PERMANENTE
Fecha de publicación: 19-mar-2025
Editorial: La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Resumen: Las distintas actividades que se desarrollan en el mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo de los equipos camineros son de alto riesgo por diferentes tipos de energías que se encuentran en los equipos: hidráulica, neumática, térmica, eléctrica y mecánica. El objetivo del estudio fue analizar el mantenimiento de equipo caminero como factor de riesgo laboral en una Empresa de Guayaquil, en cuanto a la metodología aplicada se realizó de forma cuantitativa, descriptiva, prospectiva y transversal. La muestra fue de 8 trabajadores de mecánica se utilizó el método William Fine para la evaluación del riesgo de cada tipo de trabajador, en los resultados obtenidos se identificó que el 62.5% de los encargados de mantenimiento de equipos camineros adquirió sus conocimientos mediante la enseñanza de otros compañeros, mientras que el 25% ha sufrido algún accidente, afectando principalmente las extremidades superiores y la cabeza. Al evaluar los riesgos mediante el método William Fine, se determinó que los ayudantes de mecánica presentan mayor exposición a riesgos moderados en el componente mecánico, con 11 ítems identificados. Los riesgos psicosociales fueron más prevalentes entre el personal mecánico, con 4 ítems clasificados como tolerables. Los riesgos moderados y tolerables fueron predominantes en la evaluación, aunque ninguno de los ítems alcanzó una clasificación de riesgo inaceptable. En conclusión, se confirmó que las actividades de mantenimiento de equipo caminero generan riesgos laborales significativos, siendo los riesgos mecánicos y psicosociales los más prevalentes, lo que puede derivar en accidentes si no se implementan adecuadas medidas preventivas
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13257
Aparece en las colecciones:Maestría en Gestión de Riesgos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-MGR-2025-0015.pdfARTÍCULO457,75 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons