Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13877
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rodríguez Suarez, Dennis Enrique | - |
dc.contributor.author | Acero Franco, Luis Alexander | - |
dc.contributor.author | De La O Parrales, David Daker | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-22T13:45:18Z | - |
dc.date.available | 2025-07-22T13:45:18Z | - |
dc.date.issued | 2025-07-22 | - |
dc.identifier.citation | Acero Franco, Luis Alexander; De La O Parrales, David Daker (2025). Análisis comparativo técnico y económico de bloques de arcilla tradicionales y bloques de arcilla con inclusión de plástico PET reciclado. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. 86p. | es |
dc.identifier.other | UPSE-TIC-2025-0027 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13877 | - |
dc.description.abstract | La presente investigación evalúa la incorporación del PET reciclado en bloques de arcilla como una alternativa sostenible para la construcción con el objetivo de determinar la viabilidad técnica ambiental y económica analizando mezclas con 0 %, 5 %, 10 % y 15 % de PET, comparando propiedades como la resistencia a la comprensión, absorción del agua, peso unitario y costos de producción dando como resultado que los bloques con 5 % y 10 % del PET alcanzan resistencia de 11.8 a 10 .4 MPa, cumpliendo con los estándares ASTMC-652 para aplicaciones estructurales como muros divisorios. La resistencia disminuye hasta el 9.0 MPa con el 15 % del PET limitando el uso de estructuras debido a la baja adherencia del PET durante la cocción. La absorción del agua reduce el 12.0 % y 9.8% al igual que el peso de 1800 a 1540 kg por metro cúbico, mejorando la sostenibilidad y el transporte. Los costos aumentan siendo la mezcla con 5 % del PET, la más viable económicamente desde el punto de vista ambiental, el uso del PET reduce la extracción de arcilla y reutiliza las botellas plásticas, promoviendo la economía circular. Comparaciones con estudios de universidades como la nacional de Colombia y la autónoma de México, confirman los beneficios con ligereza y aislamiento. La dosificación precisa garantiza inconsistencias, por ello es recomendable optimizar los costos y estandarizar las aplicaciones no estructurales consolidando el PET reciclado como un material sostenible | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025. | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | PET RECICLADO | es |
dc.subject | BLOQUES DE ARCILLA | es |
dc.subject | SOSTENIBILIDAD | es |
dc.subject | RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN | es |
dc.subject | ECONOMÍA CIRCULAR | es |
dc.title | Análisis comparativo técnico y económico de bloques de arcilla tradicionales y bloques de arcilla con inclusión de plástico PET reciclado. | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
dc.pages | 86 p. | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UPSE-TIC-2025-0027.pdf | TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR | 1,14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons