Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13884
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorBalmaseda espinosa, Carlos Eloy-
dc.contributor.authorChiquito Vite, Diego Adrián-
dc.date.accessioned2025-07-22T14:15:10Z-
dc.date.available2025-07-22T14:15:10Z-
dc.date.issued2025-07-22-
dc.identifier.citationChiquito Vite, Diego Adrián (2025). Valoración de canales cortos de comercialización de productos agropecuarios en la parroquia Colonche, Santa Elena – Ecuador. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 92p.es
dc.identifier.otherUPSE-MAG-2025-0004-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13884-
dc.description.abstractLos canales cortos de comercialización (CCC) tienen como finalidad acercar el productor al consumidor, disminuyendo la intermediación. El objetivo de este trabajo fue valorar estos canales cortos de comercialización de productos agropecuarios en la parroquia Colonche, para lo cual se identificaron las iniciativas, se caracterizaron los modelos de gestión y se evaluó el impacto socioeconómico de estas experiencias. Los datos fueron recopilados a través de encuestas, donde los productores agropecuarios fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico, realizándose un total de 80 encuestas y el análisis de la información se realizó mediante estadística descriptiva. Los resultados revelaron que existe una mayor participación del género femenino en los CCC, con un 57%. Además, el 96% de los productores agropecuarios que participan activamente en estos canales trabajan en terrenos comunales. El 72% de los productores encuestados realiza la actividad productiva en una superficie de 2 hectáreas o menos. Se pudo identificar los siguientes canales cortos de comercialización: venta directa en finca al consumidor, en ferias, por medio de la asociación, directa en mercados locales, través de supermercados, canastas, portal de compras públicas, a través de la empresa privada y a través de internet. Siendo las más relevantes la venta directa en finca con un 39% y la venta en ferias con el 15%. En cuanto a los modelos de gestión son los propios productores los gestores y operan de manera individual con un 60%, seguido con un 26% a través de las asociaciones. En lo que respecta al impacto socioeconómico, el 76% mencionan que sus ingresos económicos han aumentado ligeramente. Sin embargo, existe poca generación de empleo. Los CCC en la parroquia Colonche tiene gran potencial, sin embargo, se debe continuar trabajando en fortalecer estos circuitos desde las entidades gubernamentales y no gubernamentales.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓNes
dc.subjectASOCIATIVIDADes
dc.subjectCONSUMIDORESes
dc.subjectINTERMEDIARIOSes
dc.titleValoración de canales cortos de comercialización de productos agropecuarios en la parroquia Colonche, Santa Elena – Ecuadores
dc.typemasterThesises
dc.pages92 p.es
Aparece en las colecciones:Maestría en Agropecuaria. Mención Gestión del Desarrollo Rural Sostenible

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-MAG-2025-0004.pdfINFORME DE INVESTIGACIÓN2,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons