Repositorio Dspace

Diseño de un sistema integral de gestión de residuos pesqueros, en la comuna San Pablo, Santa Elena, Ecuador.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Sosa Bueno, Graciela Celedonia
dc.contributor.author Acebo Alava, Santiago Neil
dc.contributor.author Gonzabay Rosales, Pedro Alfonso
dc.date.accessioned 2025-01-13T21:15:03Z
dc.date.available 2025-01-13T21:15:03Z
dc.date.issued 2025-01-10
dc.identifier.citation Acebo Alava, Santiago Neil; Gonzabay Rosales, Pedro Alfonso (2025). Diseño de un sistema integral de gestión de residuos pesqueros, en la comuna San Pablo, Santa Elena, Ecuador. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. 117p. es
dc.identifier.other UPSE-TII-2025-0029
dc.identifier.uri https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12505
dc.description.abstract El crecimiento poblacional y el desarrollo de la industria pesquera han incrementado significativamente los residuos generados, como espinas y vísceras. Mientras que en países desarrollados los sistemas de gestión integral han logrado reducir desechos de manera eficaz, en países en desarrollo, como Ecuador, la falta de inversión limita su implementación. En la Comuna San Pablo, Santa Elena, la gestión ineficaz de residuos pesqueros ha afectado suelo y agua, evidenciando la necesidad de un sistema integral de gestión, cuyo objetivo fue diseñar un sistema integral de gestión de residuos pesqueros que promueva la sostenibilidad y el cumplimiento normativo en la comuna San Pablo. La metodología adoptó un enfoque cuantitativo, recopilando datos a través de encuestas validadas y un análisis documental, para evaluar las prácticas de generación, reutilización y disposición de residuos. La investigación se fundamentó teóricamente con 50 artículos que sirvieron para construir el estado del arte y definir un marco metodológico sólido. La confiabilidad de los datos se respaldó con el software IBM SPSS 30, el alfa de Cronbach 0,84. Los resultados revelaron un alto índice de aceptación para el diseño del SIGRP y el desconocimiento de métodos y prácticas sostenibles, con un 75% y 80% respectivamente. La propuesta se basó en el requerimiento de almacenar 23.49 toneladas de residuos cada 10 días, por lo ende se establecieron las directrices para un correcto almacenamiento, basadas en normativas, y la disposición final de los residuos, además se estableció un plan de capacitación con temáticas ambientales y sobre la correcta gestión de residuos pesqueros. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025. es
dc.rights openAccess es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject GESTIÓN DE RESIDUOS es
dc.subject RESIDUOS PESQUEROS es
dc.subject SOSTENIBILIDAD es
dc.subject NORMATIVAS es
dc.subject APROVECHAMIENTO es
dc.subject IMPACTO AMBIENTAL. es
dc.title Diseño de un sistema integral de gestión de residuos pesqueros, en la comuna San Pablo, Santa Elena, Ecuador. es
dc.type bachelorThesis es
dc.pages 117 p. es


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta