Repositorio Dspace

Economía agrícola familiar en el recinto Javita, cantón Santa Elena, Año 2024.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Caiche Rosales, William
dc.contributor.author Guale Suárez, Bryan Ariel
dc.date.accessioned 2025-01-14T21:17:31Z
dc.date.available 2025-01-14T21:17:31Z
dc.date.issued 2025-01-14
dc.identifier.citation Guale Suárez, Bryan Ariel (2025). Economía agrícola familiar en el recinto Javita, cantón Santa Elena, Año 2024. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Administrativas. 94p. es
dc.identifier.other UPSE-TAE-2025-0019
dc.identifier.uri https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12552
dc.description.abstract La economía agrícola presenta un rol importante dentro del mundo y sus sociedades, el presente estudio tiene como objetivo identificar los factores que influyen dentro de la economía agrícola familiar en el Recinto Javita, Cantón Santa Elena, durante el año 2024. El trabajo en mención investiga como la agricultura familiar, siendo de gran relevancia para la economía, presenta múltiples deficiencias y dificultades que afectan mucho a su desarrollo, el problema principal encontrado corresponde a la poca rentabilidad e inestabilidad económica que perciben los agricultores familiares por sus actividades realizadas agrícolas, entre los factores más relevantes del estudio se menciona la económica y social, mismos que se derivan la poca utilización en herramientas tecnológicas y herramientas de marketing, poca capacitación y ayuda técnica, restricciones crediticias, dependencia de intermediarios, que afectan al desarrollo de las familias productoras. La investigación se ejecutó en base al enfoque mixto, tanto cualitativo como cuantitativo, se empleó la revisión literaria y documental, además se aplicó entrevistas a expertos y encuestas a la población de estudio para la recolección de datos, entre los resultados obtenidos se demuestran las debilidades que posee el sector agrícola y sus agricultores como la dependencia de intermediarios y la poca utilización de tecnología para promocionar y comercializar sus productos. Como conclusión se tiene la propuesta de estrategias destinadas a la ayuda y fortificación de la economía agrícola familiar, optimizando sus actividades de producción y comercialización, con la finalidad de incrementar la rentabilidad mejorando la estabilidad económica de las familias productores de esta localidad. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 es
dc.rights openAccess es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject ECONOMÍA AGRÍCOLA es
dc.subject AGRICULTURA FAMILIAR es
dc.subject COMERCIALIZACIÓN es
dc.subject RENTABILIDAD es
dc.title Economía agrícola familiar en el recinto Javita, cantón Santa Elena, Año 2024. es
dc.type bachelorThesis es
dc.pages 94 p. es


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta