Abstract:
El estudio titulado “La autonomía femenina de las estudiantes de la carrera de Gestión Social y Desarrollo para la inclusión educativa universitaria UPSE, 2024” tuvo el objetivo de indagar y analizar la relación preexistente entre las variables autonomía e inclusión educativa, para llevar a cabo el estudio se utilizó la metodología cualitativa y un enfoque teórico-práctico, en el cual se identificaron varios factores como: los económicos, sociales y emocionales que restringen el acceso y la permanencia de las mujeres en sus estudios, se destacó el impacto negativo de las barreras económicas, los estereotipos de género y la carencia de políticas inclusivas. Implementando la entrevista y la encuesta como instrumentos de recolección de información. Los resultados acentúan la necesidad de aplicar estrategias que consoliden la autonomía femenina mediante el desarrollo de capacidades, apoyo financiero y sensibilización en género, promoviendo una educación superior equitativa e inclusiva alineada con los principios de igualdad social y desarrollo sostenible.