DSpace Repository

El derecho al cuidado humano y su desarrollo jurisprudencial.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Díaz Panchana, Karen
dc.contributor.author Neira Orrala, Jonathan José
dc.contributor.author González Canchingre, Arianna Marina
dc.date.accessioned 2025-02-15T20:51:44Z
dc.date.available 2025-02-15T20:51:44Z
dc.date.issued 2025-02-15
dc.identifier.citation Neira Orrala, Jonathan José; González Canchingre, Arianna Marina (2025). El derecho al cuidado humano y su desarrollo jurisprudencial. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 100p. es
dc.identifier.other UPSE-TDR-2025-0005
dc.identifier.uri https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12944
dc.description.abstract El derecho al cuidado humano se refiere al derecho de todas las personas a autocuidarse, recibir cuidados y a cuidar, siendo parte integral de los derechos humanos en diversos tratados internacionales, esta facultad implica la responsabilidad del estado de garantizar condiciones adecuadas para el cuidado, promoviendo la igualdad de género y corresponsabilidad social, su desarrollo jurisprudencial ha sido respaldado por instrumentos como la Convención sobre los Derechos del Niño, convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, entre otros, que establecieron obligaciones para los estados en cuanto a la protección y promoción de este derecho. En la Constitución del Ecuador, se establece al país como un estado constitucional de derechos y justicia, garantizando el libre ejercicio y goce de los derechos humanos, enfatizando la igualdad y la no discriminación por diversas razones, como etnia, condición socioeconómica y demás, sin embargo, al momento solo se ha formalizado la Ley Orgánica del Derecho al cuidado humano en razón a este derecho, el cual busca proteger y regular el derecho de los trabajadores a cuidar de sus hijos e hijas, así como de otros dependientes que requieran atención, estableciendo condiciones para el ejercicio del derecho al cuidado, siendo uno de sus objetivos que más destacan, la promoción de la corresponsabilidad paterna, garantizando que tanto madres como padres puedan participar activamente en el cuidado de sus hijos, especialmente en contextos de lactancia y discapacidad. Su desarrollo jurisprudencial ha estado alineado con estos cambios, mas no ha sido desarrollado en otros ámbitos que no sea laboral, claramente se refleja un compromiso por parte del estado para garantizar este derecho en consonancia con los tratados internacionales de derechos humanos, pero no de forma exhaustiva, aunque la Corte Constitucional, mediante precedentes, ha destacado la importancia del cuidado como un derecho humano fundamental. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025. es
dc.rights openAccess es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject DERECHO es
dc.subject CUIDADO es
dc.subject HUMANO es
dc.subject DESARROLLO es
dc.subject JURISPRUDENCIA es
dc.title El derecho al cuidado humano y su desarrollo jurisprudencial. es
dc.type bachelorThesis es
dc.pages 100 p. es


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account