DSpace Repository

Principio de confianza legítima en la contratación pública ecuatoriana.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ramos Ramos, Teddy Enrique
dc.contributor.author Rivera García, Ada Luz
dc.date.accessioned 2025-02-15T21:00:26Z
dc.date.available 2025-02-15T21:00:26Z
dc.date.issued 2025-02-15
dc.identifier.citation Rivera García, Ada Luz (2025). Principio de confianza legítima en la contratación pública ecuatoriana. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 82p. es
dc.identifier.other UPSE-TDR-2025-0008
dc.identifier.uri https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12947
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la implementación del principio de confianza legítima en los procesos de contratación pública ecuatoriana, para determinar su impacto en la transparencia y eficiencia en la aplicación de la misma. La investigación se estructuró en cuatro partes fundamentales: el planteamiento del problema, que constituye la base del trabajo investigativo, donde se establecieron las variables y la idea a defender; la fundamentación teórica, que abarca el análisis doctrinal y normativo del principio de confianza legítima en el contexto de la contratación pública, incluyendo un estudio detallado de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y el Código Orgánico Administrativo; el diseño metodológico y diagnóstico, que incluyó entrevistas a expertos en derecho administrativo y funcionarios especializados en contratación pública, quienes aportaron con su experiencia y conocimiento para identificar las inconsistencias en la aplicación de este principio. La metodología empleada fue de carácter cualitativo, utilizando el método inductivo-deductivo y analítico-sintético, lo que permitió obtener una comprensión profunda de la problemática estudiada. El análisis de resultados reveló importantes hallazgos sobre las deficiencias en la aplicación práctica del principio de confianza legítima, particularmente en aspectos como la falta de uniformidad en los criterios administrativos, la insuficiente motivación en las decisiones y las limitaciones en la capacitación de los funcionarios públicos. Finalmente, se desarrollaron conclusiones y recomendaciones orientadas a fortalecer la aplicación del principio de confianza legítima en el sistema de contratación pública ecuatoriano, enfatizando la necesidad de establecer criterios uniformes, mejorar los procesos de documentación y fortalecer la capacitación de los funcionarios, todo ello sin proponer modificaciones normativas, sino enfocándose en la optimización de los procesos existentes dentro del marco legal vigente. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025. es
dc.rights openAccess es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject CONFIANZA LEGÍTIMA es
dc.subject CONTRATACIÓN PÚBLICA es
dc.subject TRANSPARENCIA es
dc.subject ADMINISTRATIVO. es
dc.title Principio de confianza legítima en la contratación pública ecuatoriana. es
dc.type bachelorThesis es
dc.pages 82 p. es


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account