dc.contributor.advisor | Toro Álava, Wilson Javier | |
dc.contributor.author | Borbor Mera, Ruth Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2025-02-17T21:33:20Z | |
dc.date.available | 2025-02-17T21:33:20Z | |
dc.date.issued | 2025-02-17 | |
dc.identifier.citation | Borbor Mera, Ruth Fernanda (2025). Impuestos diferidos por revaluación de bienes de larga duración del GAD parroquial de José Luis Tamayo, año 2023. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Administrativas. 57p. | es |
dc.identifier.other | UPSE-TCA-2025-0042 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12958 | |
dc.description.abstract | Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) son instrumentos esenciales que requieren ser implementados, se utilizan en la administración contable de las entidades, estas simplifican el proceso contable, en relación con la documentación de las operaciones comerciales como un componente del control interno, y que a su vez los estados financieros representan información de ellos. Por lo tanto, la NIC 12 define el manejo contable de los beneficios derivados de la revalorización de los bienes, el objetivo se orienta en demostrar el impuesto diferido por revaluación de los elementos de bienes de larga duración del GAD Parroquial de José Luis Tamayo al año 2023 para conocimiento de futuras perdidas o créditos fiscales. La metodología tuvo un enfoque mixto con un alcance descriptivo y de carácter no experimental, el instrumento que se aplico fue la entrevista, la cual se empleó por una población finita. Como resultados principales se obtuvo que no existe un control adecuado de contabilización de impuestos diferidos, es por eso que no hay un reconocimiento inicial de estos impuestos en la institución la cual implica realizar un análisis detallado de sus diferencias temporarias entre la base contable y base fiscal cumpliendo así con la normativa contable y tributarias aplicables, recomendando establecer un sistema de control tributario que permita identificar y registrar y monitorear las diferencias temporarias de manera periódica además de capacitar al equipo administrativo- financiero del GAD en el manejo de NIC y normativas fiscales locales. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | IMPUESTOS DIFERIDOS | es |
dc.subject | DIFERENCIAS TEMPORARIAS | es |
dc.subject | REVALORIZACIÓN | es |
dc.subject | BASE CONTABLE | es |
dc.subject | BASE FISCAL | es |
dc.title | Impuestos diferidos por revaluación de bienes de larga duración del GAD parroquial de José Luis Tamayo, año 2023 | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
dc.pages | 57 p. | es |
The following license files are associated with this item: