Abstract:
La presente investigación se realizó en el recinto Morocho, Vinces provincia de Los Ríos, la importancia es llevar a cabo un adecuado manejo de la moniliasis en el cultivo de cacao aumentando la producción y así mismo la calidad de las mazorcas, es por ello que esta investigación busca llenar el vacío de conocimientos con respecto al manejo biológico para los productores cacaoteros. Evaluar la afectación de M. roreri en Theobroma cacao L bajo diferentes aplicaciones de biofertilizante casero. Se utilizo un diseño experimental de bloques completos al azar (DBCA) con cinco tratamientos y cuatro repeticiones; cada uno conto con 200 plantas, los tratamientos fueron: T1 (1 L edáfico, 100 cc foliar de biofertilizante), T2 (2 L edáfico, 200 cc foliar de biofertilizante), T3 (3 L edáfico, 300cc foliar de biofertilizante), T4 (4 L edáfico, 400 cc foliar de biofertilizante), T5 (químico-testigo), las variables tomadas en cuenta fueron la cantidad de mazorcas totales, cantidad de mazorcas enfermas, cantidad de mazorcas sanas, incidencia y por ultimo severidad datos que
fueron llevados al Exel donde se procesaron por el programa de análisis estadístico InfoStat con la prueba de Tukey (p > 0,05), los tratamientos sobresalientes fueron el (T3 3 L de biofertilizante) y (T4 4 L de biofertilizante) en la mayoría de las variables evaluadas demostrando ser los mejores tratamientos gracias a la cantidad de aplicación realizada a nivel foliar y edáfico, dando como resultado la disminución de M., roreri en las mazorcas de cacao y mejorando el rendimiento, por ende aceptando la hipótesis planteada.