Repositorio Dspace

Caracterización de cepas bacterianas tipo PGPR obtenidas de la rizosfera de cultivos vegetales de la parroquia Manglaralto, provincia de Santa Elena.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Soto Valenzuela, Javier
dc.contributor.author Chevez Lay, Narcisa Lourdes
dc.date.accessioned 2025-02-17T22:09:33Z
dc.date.available 2025-02-17T22:09:33Z
dc.date.issued 2025-02-17
dc.identifier.citation Chevez Lay, Narcisa Lourdes (2025). Caracterización de cepas bacterianas tipo PGPR obtenidas de la rizosfera de cultivos vegetales de la parroquia Manglaralto, provincia de Santa Elena. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Agrarias. 39p. es
dc.identifier.other UPSE-TAG-2025-0007
dc.identifier.uri https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12966
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación se enfoca en la caracterización de 16 cepas bacterianas obtenidas de la rizosfera de los cultivos vegetales (Coffea canephora, Coffea arabica var. caturra, Pennisetum purpureum y Panicum maximum) del centro de apoyo Manglaralto (UPSE), provincia de Santa Elena, para su recomendación como PGPR. En este contexto, se destaca el potencial de las Rizobacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (PGPR) asociadas principalmente a géneros como Rhizobium sp, Bacillus sp y Pseudomonas sp, capaces de mejorar la disponibilidad de nutrientes a través de procesos como la fijación biológica de nitrógeno y la solubilización de fosfatos. El objetivo planteado fue caracterizar cepas bacterianas tipo PGPR, empleando una metodología que incluyó pruebas bioquímicas como tinción de Gram, catalasa y la capacidad del viraje del medio; pruebas fisiológicas como la tolerancia a diferentes niveles de salinidad, pH y antibiograma, junto con ensayos de screening biológico en germinación y emergencia; también parámetros morfológicos en la etapa inicial de los cultivos medidas a los 15 DDT. Los resultados obtenidos mostraron que once de las 16 cepas estudiadas presentaron alta y mediana actividad para catalasa, tolerancia a diferentes niveles de salinidad y pH; solo dos de estas fueron ácido productoras. Mientras que, en el screening realizado en porcentaje de germinación, crecimiento radicular, altura de la planta y largo del tallo fueron significativas para las once cepas estudiadas. Por último, empleando un análisis clúster se sugiere como potenciales PGPR a las cepas VRM103, VRM104, KGM103, KGM102 y VCM104, indicando su viabilidad para ser utilizadas en prácticas agrícolas. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025. es
dc.rights openAccess es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject RIZOBACTERIAS es
dc.subject BIOQUÍMICAS es
dc.subject FISIOLÓGICAS es
dc.subject SCREENING es
dc.subject ÁCIDO PRODUCTORAS es
dc.subject CEPAS. es
dc.title Caracterización de cepas bacterianas tipo PGPR obtenidas de la rizosfera de cultivos vegetales de la parroquia Manglaralto, provincia de Santa Elena. es
dc.type bachelorThesis es
dc.pages 39 p. es


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta