Abstract:
La presente investigación analiza el alcance jurídico del artículo 37 del Reglamento del Sistema Pericial Integral y su impacto en el derecho constitucional al trabajo remunerado de los peritos judiciales en Ecuador. Mediante un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas a peritos profesionales, jueces y funcionarios del Consejo de la Judicatura para profundizar en el análisis del sistema de pago establecido en dicho reglamento. Este sistema dispone que los peritos reciben el 80% de su remuneración tras la entrega del informe pericial, y el 20% restante después de la audiencia. Esta estructura de pagos genera importantes efectos en los derechos laborales de los peritos. La investigación destaca que, aunque existe un marco normativo que regula la actividad pericial, persisten dificultades en la efectividad del sistema de pagos, vulnerando así el derecho constitucional al trabajo remunerado. El análisis revela que los mecanismos actuales, tales como las facultades coercitivas de los jueces y el uso de la vía monitoria, resultan ineficaces en la práctica para asegurar el pago oportuno de los honorarios. Esta situación no solo afecta los derechos laborales de los peritos, quienes enfrentan obstáculos para cobrar sus honorarios, incluyendo retrasos prolongados y, en algunos casos, la imposibilidad de cobro quienes, sino que también repercute negativamente en la eficiencia y calidad del sistema judicial, comprometiendo la objetividad e independencia que deben tener los peritos en el desempeño de sus funciones. La investigación también recoge la perspectiva de los jueces y funcionarios judiciales sobre la aplicación del reglamento y sus implicaciones prácticas, lo que contribuye a una comprensión integral del problema. Finalmente, se realiza
un análisis documental detallado de la normativa vigente, jurisprudencia y resoluciones administrativas, permitiendo una comprensión integral del fenómeno estudiado, destacando la necesidad de implementar mejora en el sistema de pagos a los peritos judiciales para salvaguardad sus derechos laborales.