DSpace Repository

Materialidad del delito de odio con muerte en el caso de personas transgénero

Show simple item record

dc.contributor.advisor Wasbrum Tinoco, Wilfrido
dc.contributor.author De La A Mite, Emily Britany
dc.contributor.author Chimbo Chimbo, Fabian
dc.date.accessioned 2025-02-19T22:06:21Z
dc.date.available 2025-02-19T22:06:21Z
dc.date.issued 2025-02-19
dc.identifier.citation De La A Mite, Emily Britany; Chimbo Chimbo Fabian (2025). Materialidad del delito de odio con muerte en el caso de personas transgénero. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 74p. es
dc.identifier.other UPSE-TDR-2025-0016
dc.identifier.uri https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13073
dc.description.abstract La presente investigación se centra en la materialidad del delito de odio con muerte en el caso de personas transgénero, destacando la importancia de abordar estos crímenes desde una perspectiva probatoria y jurídica. A lo largo de este estudio, se ha identificado que uno de los principales retos en la persecución de estos delitos es la dificultad para recolectar pruebas que demuestren la motivación discriminatoria del agresor, lo que dificulta una correcta tipificación y sanción, si bien la Constitución de la República del Ecuador, el Código Orgánico Integral Penal y los tratados internacionales de derechos humanos, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, protegen los derechos de la comunidad transgénero, la aplicación de estas normativas resulta insuficiente, lo que genera una brecha entre la legislación y su implementación efectiva, dicha situación deja a las personas transgénero en una posición vulnerable ante crímenes de odio y discriminación sistemática. En las fases iniciales de la investigación, se desarrolló un marco teórico que permitió analizar el contexto del delito de odio en Ecuador y los obstáculos para demostrar la motivación de odio, en este se aplicaron métodos como el análisis normativo y teórico, además de las entrevistas, cuyos resultados se presentan en el capítulo IV. El estudio concluye que las dificultades para tipificar estos crímenes como delitos de odio radican en la interpretación deficiente de las normativas existentes y en la falta de formación de los operadores judiciales para manejar correctamente estos casos, la investigación recomienda el fortalecimiento de las instituciones encargadas de la justicia, así como la creación de mecanismos especializados para la investigación de crímenes de odio, con el objetivo de garantizar la correcta recolección y valoración de pruebas y, por ende, una mayor protección de los derechos de las personas transgénero. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 es
dc.rights openAccess es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject TRANSGÉNERO es
dc.subject MUERTE es
dc.subject ODIO es
dc.subject MATERIALIDAD es
dc.title Materialidad del delito de odio con muerte en el caso de personas transgénero es
dc.type bachelorThesis es
dc.pages 74 p. es


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account