DSpace Repository

Estudio comparado del tipo penal de genocidio en las legislaciones de Ecuador, México y España, 2024

Show simple item record

dc.contributor.advisor Machuca Reyes, Cristóbal Homero
dc.contributor.author Tomalá Carvajal, Gabriela Estefania
dc.contributor.author Díaz Reyes, María José
dc.date.accessioned 2025-02-20T20:47:47Z
dc.date.available 2025-02-20T20:47:47Z
dc.date.issued 2025-02-20
dc.identifier.citation Tomalá Carvajal, Gabriela Estefania; Díaz Reyes, María José (2025). Estudio comparado del tipo penal de genocidio en las legislaciones de Ecuador, México y España, 2024. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 72p. es
dc.identifier.other UPSE-TDR-2025-0017
dc.identifier.uri https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13097
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación del estudio comparado del tipo penal de genocidio en las legislaciones de Ecuador, México y España, se enfoca en examinar las similitudes y diferencias que existen en la normativa de cada legislación, analizando su tipificación, tratamiento legal y jurisprudencia. Esta investigación se inmiscuye dentro de un análisis jurídico comparativo, con el objetivo de examinar las normas constitucionales, penales y tratados internacionales que se encuentren adheridos en cada país. Dentro del trabajo se revelan las diferencias que existen en la definición de los grupos protegidos, actos constitutivos del delito de genocidio y las sanciones que se le aplican a los perpetradores. La principal diferencia del presente estudio versa en que la legislación española destaca de manera más amplia al genocidio, contemplando una prisión permanente, mientras que en México se impone una pena privativa de libertad más amplia, por otro lado, la normativa ecuatoriana se sitúa en una posición intermedia debido a que no amplia el delito de genocidio de manera general dentro de su normativa. Además de eso, la legislación española cuando tipifica al delito de genocidio, su normativa busca adherirse de manera semejante a lo que se encuentra establecido en los estándares internaciones, por otro lado, México y Ecuador, muestran particularidades en sus definiciones, debido a que se refleja falta de opacidad en la definición del delito, lo cual traería consigo errores de compresión y aplicación. Por dicha razón, el Estado ecuatoriano debería mejorar la normativa con respecto; al rango de pena, describir de manera más clara los actos que constituyen genocidio, incluir a más grupos protegidos, la responsabilidad de los líderes y la imprescriptibilidad del delito. Solo así se obtendría un avance importante en la administración de justicia, mejorando aquel marco legal en contra del delito de genocidio. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 es
dc.rights openAccess es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject GENOCIDIO es
dc.subject CRIMEN es
dc.subject SANCIONES es
dc.subject INTERNACIONAL es
dc.title Estudio comparado del tipo penal de genocidio en las legislaciones de Ecuador, México y España, 2024 es
dc.type bachelorThesis es
dc.pages 72 p. es


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account