Abstract:
Con la aplicación del Decreto Ejecutivo 707 ante las olas alarmante de inseguridad que vive el país, el derecho a portar armas ha causado una serie de incógnitas en los ciudadanos de la Provincia de Santa Elena, siendo así que dentro del contenido normativo no se delimita con precisión los espacios públicos donde su porte esté autorizado, planteando un impacto significativo que atenta contra la protección de la sociedad y contribuye al aumento de escenarios violentos. El objetivo general de esta investigación radica en determinar si el derecho a portar un arma en lugares de mayor frecuencia como son los espacios públicos, atenta o pone en riesgo la seguridad ciudadana. Para ello, se optó por utilizar un diseño de investigación cualitativo que permita obtener una visión más completa de los participantes con respecto al fenómeno que se está estudiando. Así mismo, se utilizaron los métodos analíticos, comparativos, exegético y deductivo con base al Decreto 707 y demás normativas como el Reglamento a la Ley sobre Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios, el Código Orgánico Integral Penal y la Constitución de la República del Ecuador, lo que permitió abordar el tema de forma detallada. Por consiguiente, la recolección de la información se realizó mediante dos encuestas, la primera dirigida a la sociedad civil y la segunda a miembros activos de la Policía Nacional, sumando una entrevista a el coronel de Policía de Estado Mayor de la
Provincia Santa Elena, agentes pertenecientes a la institución encargada de brindar seguridad. Se llevó a cabo un análisis minucioso y una revisión bibliográfica que permita fundamentar correctamente la información obtenida cuyos resultados evidenciaron, deficiencias organizacionales, falta de conocimientos del Decreto 707, perspectivas altas de inseguridad y ciertas complejidades que giran en torno a la falta de disposiciones específicas relacionadas al porte de armas en áreas públicas.