Abstract:
La acción de protección es un mecanismo judicial clave en el sistema
constitucional de Ecuador, diseñado para garantizar la protección
inmediata y eficaz de los derechos fundamentales de las personas frente
a violaciones cometidas por autoridades públicas o particulares. La
presente investigación tiene como objetivo analizar las excepciones de
inadmisión y procedencia de la acción de protección en el sistema
jurídico ecuatoriano, mediante el estudio de sentencias de la Corte de
constitucional dentro del periodo 2022-2024, para la determinación de
su influencia en admisión de dichos procesos. Dentro del marco
referencial se analizaron los fundamentos constitucionales y doctrinarios
de la acción de protección, así como los principios de derechos humanos
consagrados en la constitución ecuatoriana, además del rol de la Corte
constitucional y su capacidad de emitir sentencias vinculantes que guían
a los jueces en la resolución de casos. El trabajo utilizó un enfoque
cualitativo, basado en la revisión de sentencias y entrevistas realizadas
a jueces multicompetentes en la provincia de Santa Elena. Esto ofreció
una visión práctica sobre la aplicación de la acción de protección, sus
desafíos y las principales causas de inadmisión, Se utilizó el alcance
exploratorio porque la acción de protección presenta diversas
incertidumbres e inconsistencias en su aplicación, lo que requería una
exploración inicial para comprender los factores que afectan su eficacia.
El análisis de la jurisprudencia de la Corte constitucional y su influencia
en las decisiones judiciales ofrece una visión integral del impacto de la
acción de protección en la garantía de derechos, así como de los desafíos
que enfrenta en su implementación práctica, se concluye que, aunque la
acción de protección es una herramienta esencial para la defensa de los
derechos fundamentales, su aplicación inconsistente y las altas tasas de
inadmisión limitan su efectividad. La falta de claridad en los criterios de
procedencia.