Abstract:
El presente trabajo de investigación aborda la problemática de la falta de regulación e inexistencia de normativa específica en Ecuador para la inscripción de los nacidos bajo métodos heterólogos de fecundación asistida y cómo esto vulnera su derecho a la identidad personal y filiación cuando el Registro Civil se niega a realizar la
inscripción. Se plantea como objetivo, analizar la restricción de derechos frente a esta negativa y evidenciar la necesidad de reformar el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia para incluir un título que regule la filiación derivada de la reproducción asistida. La metodología empleada se basa en un enfoque cualitativo y exploratorio, utilizando técnicas como entrevistas a expertos en derecho de familia, reproducción asistida y protección de la infancia, así como investigación documental sobre normativa y jurisprudencia relevante. Los resultados obtenidos verifican la idea a defender, demostrando que la ausencia de un marco legal claro y completo para abordar las complejidades de la filiación derivada de la reproducción asistida heteróloga genera incertidumbre jurídica y puede afectar los derechos fundamentales de los niños y niñas nacidos por estas técnicas. Se concluye que es necesario adaptar la normativa legal ecuatoriana para responder a los desafíos que plantea la filiación derivada de la reproducción asistida heteróloga, garantizando los derechos de los niños y niñas nacidos por estas técnicas y brindando un marco legal claro para resolver los conflictos que puedan surgir. Se recomienda reformar el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, capacitar a los funcionarios del Registro Civil y operadores de justicia, y fomentar el debate público y académico sobre los desafíos legales y éticos de la reproducción asistida.