Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12812
Title: | El origami como técnica didáctica para optimizar la enseñanza de geometría en niños de educación básica |
metadata.dc.contributor.advisor: | Vera Panchana, Ileana |
Authors: | Pozo Pozo, Irina Michelle Pozo Pozo, Wilson Geliber |
Keywords: | ORIGAMI;ENSEÑANZA DE GEOMETRÍA;ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS;EDUCACIÓN BÁSICA |
Issue Date: | 23-Jan-2025 |
Publisher: | La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 |
Citation: | Pozo Pozo, Irina Michelle; Pozo Pozo, Wilson Geliber (2025). Ambiente emocional positivo en el proceso de aprendizaje en el aula del cuarto grado de la escuela de educación básica. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. 53p. |
Abstract: | Este análisis, titulado "El Origami como técnica didáctica para optimizar la enseñanza de geometría en niños de educación básica", se centra en la eficacia del uso del origami como estrategia de enseñanza para estudiantes de séptimo grado de escuela primaria que aprenden geometría. El estudio se realizó en el año 2024 en la Unidad Educativa Antonio Issa Yazbek, ubicada en la comuna Manantial de Guangala, en la parroquia Colonche, provincia de Santa Elena. La muestra estuvo formada por 39 estudiantes que participaron en tareas encaminadas a mejorar sus conocimientos de geometría utilizando origami. Este método de enseñanza implica la manipulación y modelado de formas geométricas, desarrollando importantes habilidades como la percepción espacial, el pensamiento lógico matemático, la creatividad y la concentración. También se esfuerza por aumentar la motivación de los estudiantes y su participación activa en clase, lo que resulta en un proceso de aprendizaje más activo y relevante. Los fundamentos teóricos del estudio incluyen ideas básicas de estrategias de enseñanza, conceptos básicos del aprendizaje activo y la integración del origami en contextos educativos. El capítulo de metodología describe el diseño de la investigación, que utilizó una combinación de métodos descriptivos y analíticos para medir los efectos de la intervención. A continuación, un capítulo sobre el análisis y la interpretación de los resultados presenta hallazgos que indican avances significativos en el aprendizaje de conceptos geométricos, la comprensión de las características de las formas y el desarrollo de habilidades transversales como la resolución de problemas. |
URI: | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12812 |
Appears in Collections: | Tesis de Educación Básica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
UPSE-TEB-2025-0040.pdf | TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR | 3,76 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License