Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12896
Title: Estrategias metacognitivas para la autorregulación de estudiantes de educación básica media.
metadata.dc.contributor.advisor: Carrión Macas, Marlon Estuardo
Authors: Ponce Laínez, Jessica Dolores
Keywords: ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS;HABILIDADES DE AUTORREGULACIÓN;ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Issue Date: 27-Jan-2025
Publisher: La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025.
Citation: Ponce Laínez, Jessica Dolores (2025). Estrategias metacognitivas para la autorregulación de estudiantes de educación básica media. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 21p.
Abstract: Estrategias metacognitivas para la autorregulación de estudiantes de educación básica media”, se plantea el objetivo establecer estrategias educativas de metacognición para el mejoramiento de las habilidades de autorregulación de los estudiantes de educación básica media, que fomenten un aprendizaje más efectivo, autónomo y reflexivo. Para la investigación se aplicó la revisión bibliográfica para la sustentación de las bases teóricas; fue un estudio documental, con enfoque mixto cualitativo y cuantitativo, se utilizaron las técnicas de la encuesta y entrevista, se aplicaron dos cuestionarios como instrumento para recopilar los datos. Entre los resultados de las entrevistas los docentes coincidieron que es importante implementar estrategias metacognitivas para fomentar el trabajo reflexivo, crítico y autónomo. En las encuestas, los estudiantes coincidieron que prefieren aprender planificando las actividades, razonando los contenidos. En conclusión, la educación cambia constantemente y la metacognición fortalece la forma de aprender reflexivamente los contenidos.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12896
Appears in Collections:Maestría en Educación Básica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UPSE-MEB-2025-0025.pdfEXAMEN COMPLEXIVO852,87 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons