Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13511
Title: | Uso excesivo de pantallas y el desarrollo integral del niño en la primera infancia |
metadata.dc.contributor.advisor: | Mayorga Albán, Amalín |
Authors: | Arellano Mera, Sara Elizabeth |
Keywords: | PRIMERA INFANCIA;DISPOSITIVOS DIGITALES CON PANTALLAS;DESARROLLO INTEGRAL |
Issue Date: | 8-May-2025 |
Publisher: | La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 |
Citation: | Arellano Mera, Sara Elizabeth (2025). Uso excesivo de pantallas y el desarrollo integral del niño en la primera infancia. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 17p. |
Abstract: | Actualmente, el uso de dispositivos digitales con pantalla en la primera infancia por parte de los niños afecta su desarrollo de forma general, limitando su capacidad cognitiva, social y emocional. La tecnología forma parte del entorno familiar y educativo, dadas sus características positivas, ha llevado a un aumento progresivo en el uso de esta sin una supervisión adecuada. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es: analizar los efectos del uso excesivo de dispositivos digitales con pantalla en el desarrollo integral del niño durante la primera infancia. En la metodología se estructuró con un enfoque cualitativo, una revisión bibliográfica, así como de un estudio de caso en el contexto del Centro de Educación Inicial "Virginia Reyes González". Los resultados mostraron que los dos niños estudiados, evidencian dificultades en la interacción social y la regulación de emociones debido al uso frecuente de pantallas en el hogar. Se concluye que es necesario establecer horarios controlados, capacitación parental y diseñar actividades lúdicas para reducir este impacto negativo. |
URI: | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13511 |
Appears in Collections: | Maestría en Educación Inicial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
UPSE-MEI-2025-0027.pdf | EXAMEN COMPLEXIVO | 627,95 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License