Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8213
Title: Estrategias comunicacionales para el desarrollo del turismo rural de los GAD parroquiales del cantón Santa Elena a partir del año 2020.
metadata.dc.contributor.advisor: Tomalá Uribe, José Xavier
Authors: Gellibert Villao, Walter Genaro
Keywords: ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES;TURISMO RURAL;DESARROLLO
Issue Date: 20-Jul-2022
Publisher: La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022
Citation: Gellibert Villao, Walter Genaro (2022). Estrategias comunicacionales para el desarrollo del turismo rural de los GAD parroquiales del cantón Santa Elena a partir del año 2020. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 77p.
Abstract: El presente trabajo de investigación ilustra que las estrategias comunicacionales son constantemente más innovadoras buscando fortalecer las interrelaciones internas y externas, suscitando el crecimiento y desarrollo del turismo rural, la investigación tiene como objetivo el determinar la incidencia de las estrategias comunicacionales en el desarrollo del turismo rural de los GAD Parroquiales del cantón Santa Elena, siendo una investigación en la que se argumenta el fundamento teórico conceptual de las variables de estudio, con un enfoque cualitativo-cuantitativo. Los resultados se analizaron a través del programa estadístico Statistical Package for Social Sciences con la finalidad de que se analicen con esta herramienta el nivel de confiabilidad presentando como resultados que las estrategias comunicacionales implementadas por los GADs Parroquiales tienen efecto positivo sobre el desarrollo del turismo rural, debido a que a través de la aplicación de las estrategias los visitantes se informan de los eventos a realizarse, así como de los atractivos que posee la parroquia.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8213
Appears in Collections:Tesis de Maestría de Administración Pública

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UPSE-MAP-2022-0040.pdfINFORME DE INVESTIGACIÓN1,53 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons