Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10273
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorWasbrum Tinoco, Wilfrido Giovanny-
dc.contributor.authorPozo Santos, David Fabricio-
dc.contributor.authorBravo Domínguez, Francisco Bolivar-
dc.date.accessioned2023-09-21T05:17:22Z-
dc.date.available2023-09-21T05:17:22Z-
dc.date.issued2023-09-19-
dc.identifier.citationPozo Santos, David Fabricio; Bravo Domínguez, Francisco Bolivar (2023). La data judicial y el derecho a la intimidad de los ciudadanos, sistema SATJE. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 81p.es
dc.identifier.otherUPSE-TDR-2023-0085-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10273-
dc.description.abstractLa investigación realizada estuvo enfocada en demostrar de qué manera el derecho a la intimidad personal es vulnerado, mediante el libre acceso a la información de los ciudadanos que reposa en el sistema automático de trámite judicial ecuatoriano SATJE, el derecho vulnerado se encuentra establecido en la carta magna ecuatoriana específicamente en su artículo 66 numeral 20. Se hizo revisiones de doctrinas referentes al ejercicio del derecho a la intimada y derechos que se encuentran vinculados al mismo como: derecho al honor y buen nombre, inviolabilidad del domicilio, derecho a la inviolabilidad de la correspondencia, derecho a la protección de datos personales. El derecho a la intimidad no solo se encuentra reconocido en el régimen ecuatoriano, sino también en los tratados internacionales, Convención Americana Sobre Derechos Humanos, Declaración Universal de Derechos Humanos y Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. La investigación fue llevada a cabo mediante el enfoque cualitativo de tipo exploratorio, los métodos utilizados fueron el método de observación, analítico, sintético, inductivo, que permitieron tener acercamientos constantes con el fenómeno de estudio, la población fue orientada hacia el Director del Consejo de la Judicatura, un representante del Equipo Técnico de la Judicatura encargado del sistema SATJE, abogados en libre ejercicio de su profesión, a quienes se le aplicaron los instrumentos de investigación como lo es la entrevista y encuesta, cuya información recabada nos permite validar nuestra idea a defender, en cuanto a que el libre acceso a la data judicial en el sistema SATJE, vulnera el derecho a la intimidad personal, logrando a concluir de que al no existir normativas y leyes que regulen el sistema SATJE en cuanto a la limitación de acceso a la data judicial solo para las partes procesales, se seguirá viendo vulnerado no solo el derecho antes mencionado, sino también todo aquel derecho vinculado a él.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. 2023es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDERECHO A LA INTIMIDAD PERSONALes
dc.subjectSISTEMA SATJEes
dc.subjectDATA JUDICIALes
dc.subjectLIBRE ACCESOes
dc.subjectVULNERACIÓNes
dc.titleLa data judicial y el derecho a la intimidad de los ciudadanos, sistema SATJEes
dc.typebachelorThesises
dc.pages81 p.es
Aparece en las colecciones:Tesis de Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TDR-2023-0085.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÒN CURRICULAR1,7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons