Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10482
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorCastillo Morocho, Silvia María-
dc.contributor.authorMoncada Yanza, Carol Yuleisbi-
dc.date.accessioned2023-11-14T21:24:30Z-
dc.date.available2023-11-14T21:24:30Z-
dc.date.issued2023-11-14-
dc.identifier.citationMoncada Yanza, Carol Yuleisbi (2023). Determinantes socioculturales y su influencia en la malnutrición de niños menores de 2 años del barrio Pedro José Rodríguez, Salinas 2023. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 54p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEN-2023-0083-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10482-
dc.description.abstractLas creencias culturales influyen en la toma de decisiones sobre el estado de salud, un grupo que es afectado son los niños menores de 24 meses, donde, uno de cada cuatro infantes es susceptibles a un retraso en el crecimiento; la presente investigación tiene como objetivo analizar los determinantes socioculturales y su influencia en la malnutrición en niños menores de 2 años, la metodología utilizada es de campo con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, para la recolección de datos se aplicó el “test de valoración del estado nutricional de infantes”, la muestra utilizada fue de 95 padres de familia con niños menores de 24 meses; los resultados evidenciaron que el 38% de los infantes presentó baja talla, mientras que el 26% de la muestra de estudio presentó alteraciones en el peso en relación a la edad a pesar que un más del 50% de los cuidadores tenían conocimientos sobre la nutrición del menor, sin embargo, más del 53% de los encuestados indicó que la primera visita al pediatra fue después de los 6 meses de edad del menor; Se concluyó que la población estudiada tenía conocimientos bases sobre la correcta nutrición del menor, sin embargo, existe una brecha importante con respecto a la falta de controles con especialistas para la valoración oportuna del menor y tener un control adecuado del mismo; se recomienda implementar un plan de acción que contenga estrategias para disminuir la prevalencia de bajo peso y trastornos digestivos.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectDETERMINANTES SOCIOCULTURALESes
dc.subjectESTADO NUTRICIONALes
dc.subjectMALNUTRICIÓN INFANTILes
dc.titleDeterminantes socioculturales y su influencia en la malnutrición de niños menores de 2 años del barrio Pedro José Rodríguez, Salinas 2023es
dc.typebachelorThesises
dc.pages54 p.es
Aparece en las colecciones:Tesis de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TEN-2023-0083.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR2,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons