Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11186
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorWasbrum Tinoco, Wilfrido Giovanny-
dc.contributor.authorCollaguazo Collaguazo, Bryan Alexander-
dc.contributor.authorSánchez Oñate, Aimeé Del Rosario-
dc.date.accessioned2024-05-10T16:23:43Z-
dc.date.available2024-05-10T16:23:43Z-
dc.date.issued2024-05-09-
dc.identifier.citationCollaguazo Collaguazo, Bryan Alexander; Sánchez Oñate, Aimeé Del Rosario (2024). El registro de la marca ciudad y la propiedad intelectual en el régimen jurídico ecuatoriano. La Libertad. UPSE, Matriz Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 84p.es
dc.identifier.otherUPSE-TDR-2024-0017-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11186-
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo tiene como finalidad analizar el registro de la marca ciudad y la propiedad intelectual en el régimen jurídico ecuatoriano, citando tanto la doctrina y las leyes nacionales, con el fin de conocer si existe una norma jurídica que proteja y garantice el registro de la marca ciudad y la propiedad intelectual, además de realizar una comparación con la legislación de países sudamericanos como Colombia y Perú, esto en cuanto a los entes o instituciones reguladoras en cada estado, además de conocer de forma clara y precisa sobre los procesos o procedimientos que se deben cumplir al momento de registrar una marca y el posible efecto sobre los derechos de propiedad intelectual. Con respecto a la metodología aplicada se realizó con un enfoque empírico, histórico lógico, hermenéutico y analítico, con un diseño de investigación cualitativa y un tipo de investigación bibliográfica y documental que permitió obtener resultados de fuentes reales que permitan fundamentar la investigación, por lo que se realizó entrevistas que evidencien si existe o no una norma específica que proteja a la marca ciudad y al derecho de propiedad intelectual. El presente trabajo permite a los investigadores concluir que el derecho de propiedad intelectual tiene como objetivo resguardar la marca, que se cumplen a través de los diferentes entes de control tanto nacionales como internacionales, esto son el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual. Sin embargo, al no existir una norma específica se recomienda la necesidad de crear una legislación que proteja de forma íntegra a la marca ciudad, esto es también a partir de una reforma a la normativa.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectMARCAes
dc.subjectREGISTROes
dc.subjectPROPIEDAD INTELECTUALes
dc.titleEl registro de la marca ciudad y la propiedad intelectual en el régimen jurídico ecuatorianoes
dc.typebachelorThesises
dc.pages84 p.es
Aparece en las colecciones:Tesis de Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TDR-2024-0017.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR1,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons