Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11189
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorMachuca Reyes, Cristóbal-
dc.contributor.authorOrozco Reyes, Maria Belen-
dc.contributor.authorGuachamin Pancho, Jose Antonio-
dc.date.accessioned2024-05-10T18:16:09Z-
dc.date.available2024-05-10T18:16:09Z-
dc.date.issued2024-05-08-
dc.identifier.citationOrozco Reyes, Maria Belen; Guachamin Pancho, Jose Antonio 2024). La ocupación como modo de adquirir el dominio y sus relaciones con el artículo 201 de COIP sobre el tráfico de tierras, La Libertad 2023. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 84p.es
dc.identifier.otherUPSE-TDR-2024-0026-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11189-
dc.description.abstractEsta investigación aborda la problemática de la ocupación ilegal de tierras en La Libertad en el año 2023, centrándose especialmente en sus implicaciones legales y sociales, con un enfoque exploratorio y cualitativo. El problema central reside en la ocupación irregular de terrenos y su vinculación con el delito de tráfico de tierras, enmarcado en el artículo 201 del Código Orgánico Integral Penal COIP. El objetivo general consiste en comprender la compleja relación entre la ocupación de tierras como modalidad de adquisición del dominio y las disposiciones legales que la regulan, para así ofrecer una perspectiva clara que contribuya a la mejora de la seguridad jurídica y la protección de los derechos de propiedad en La Libertad. Para el desarrollo de este trabajo se ha optado por un diseño de investigación cualitativo que permite explorar fenómenos desde la perspectiva de los participantes. Se ha recurrido a métodos exegéticos, analíticos y deductivos, centrándose en el análisis del artículo 201 del COIP. La recolección de información se llevó a cabo mediante encuestas y entrevistas dirigidas a jueces, funcionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado GAD municipal y otros actores clave. Además, se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica para fundamentar la investigación en la normativa nacional y local, y documentos oficiales relacionados. La idea central que se defiende es la necesidad de abordar la ocupación ilegal de tierras como una amenaza significativa para la seguridad jurídica y los derechos de propiedad. Se identificaron diversas motivaciones detrás de estas ocupaciones, desde necesidades de subsistencia hasta factores económicos. Las conclusiones apuntan a la urgencia de fortalecer la supervisión, mejorar la coordinación entre agencias gubernamentales y revisar las limitaciones legales para abordar eficazmente esta problemática. La diversidad de opiniones sobre las motivaciones subraya la complejidad del problema, respaldando la importancia de enfoques integrales que aborden las múltiples dimensiones de la ocupación ilegal de tierras.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectOCUPACIÓNes
dc.subjectADQUISICIÓN DE DOMINIO;es
dc.subjectGOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOSes
dc.subjectORDENAMIENTO TERRITORIALes
dc.subjectTRÁFICO DE TIERRAS.es
dc.titleLa ocupación como modo de adquirir el dominio y sus relaciones con el artículo 201 de COIP sobre el tráfico de tierras, La Libertad 2023.es
dc.typebachelorThesises
dc.pages84 p.es
Aparece en las colecciones:Tesis de Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TDR-2024-0026.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR988,44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons