Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12634
Título: Caracterización socioeconómica de las familias beneficiarias de ayudas sociales en el barrio 16 de Julio, cantón La Libertad.
Director: Solórzano Méndez, Víctor Manuel
Autor: Suárez Villamar, John Kevin
Palabras clave: CALIDAD DE VIDA;DESARROLLO;INCLUSIÓN;VULNERABILIDAD;POLÍTICA SOCIAL
Fecha de publicación: 15-ene-2025
Editorial: La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Citación: Suárez Villamar, John Kevin (2025). Caracterización socioeconómica de las familias beneficiarias de ayudas sociales en el barrio 16 de Julio, cantón La Libertad. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 57p.
Resumen: Esta investigación permite examinar los diferentes comportamientos y condiciones de vulnerabilidad de cada una de las familias beneficiarias que intervienen en la actualidad. Las ayudas sociales buscan erradicar la pobreza, e implementan políticas innovadoras para promover el desarrollo humano sostenible, concientizando de manera adecuada y establecer relaciones causales para los estudios más complejos. De tal manera, se utilizó el enfoque cualitativo siendo este un estudio que comprende los fenómenos que existen en la sociedad y como las personas tienden a involucrarse en este tipo de investigación explicando sus realidades. De igual importancia, el concepto de calidad de vida denota el bienestar de la persona desde el aspecto filosófico, abordando todas las áreas donde involucra un nivel socioeconómico común, a través de la satisfacción e interacción constante de un espacio y tiempo determinado que influye sobre el desarrollo humano e impactan de manera positiva y negativa en su entorno social. Buscando generar un entendimiento más allá de la realidad observada, enfocándose en aspectos subjetivos como emociones, significados y contextos culturales. Es decir, los resultados permitieron conocer las diferentes caracterizaciones socioeconómicas, y establecer los patrones entre las distintas familias, aunque no es suficiente para todos. Los hogares beneficiarios estuvieron compuestos por varios miembros, incluyendo niños y adultos. Se prioriza la inclusión social de mujeres como jefes de familia.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12634
Aparece en las colecciones:Tesis de Gestión Social y Desarrollo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TGS-2025-0022.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR1,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons