Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12639
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorVera Meza, Katty Maricela-
dc.contributor.authorSantana Calderón, Karen Jennifer-
dc.contributor.authorAnchundia Zambrano, Magdalena Azucena-
dc.date.accessioned2025-01-15T21:45:22Z-
dc.date.available2025-01-15T21:45:22Z-
dc.date.issued2025-01-15-
dc.identifier.citationSantana Calderón, Karen Jennifer; Anchundia Zambrano, Magdalena Azucena (2025). La autonomía femenina de las estudiantes de la carrera de Gestión Social y Desarrollo para la inclusión educativa universitaria UPSE, 2024. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 79p.es
dc.identifier.otherUPSE-TGS-2025-0001-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12639-
dc.description.abstractEl estudio titulado “La autonomía femenina de las estudiantes de la carrera de Gestión Social y Desarrollo para la inclusión educativa universitaria UPSE, 2024” tuvo el objetivo de indagar y analizar la relación preexistente entre las variables autonomía e inclusión educativa, para llevar a cabo el estudio se utilizó la metodología cualitativa y un enfoque teórico-práctico, en el cual se identificaron varios factores como: los económicos, sociales y emocionales que restringen el acceso y la permanencia de las mujeres en sus estudios, se destacó el impacto negativo de las barreras económicas, los estereotipos de género y la carencia de políticas inclusivas. Implementando la entrevista y la encuesta como instrumentos de recolección de información. Los resultados acentúan la necesidad de aplicar estrategias que consoliden la autonomía femenina mediante el desarrollo de capacidades, apoyo financiero y sensibilización en género, promoviendo una educación superior equitativa e inclusiva alineada con los principios de igualdad social y desarrollo sostenible.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectAUTONOMÍA FEMENINAes
dc.subjectINCLUSIÓN EDUCATIVAes
dc.subjectIGUALDAD DE GÉNEROes
dc.subjectDESARROLLO SOCIALes
dc.subjectEQUIDAD UNIVERSITARIAes
dc.titleLa autonomía femenina de las estudiantes de la carrera de Gestión Social y Desarrollo para la inclusión educativa universitaria UPSE, 2024es
dc.typebachelorThesises
dc.pages79 p.es
Aparece en las colecciones:Tesis de Gestión Social y Desarrollo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TGS-2025-0001.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR2,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons