Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12775
Título: El uso del anagrama como recurso didáctico para el desarrollo de la lectoescritura.
Director: Puya Lino, Aníbal Javier
Autor: Gonzabay Tomalá, Camila Esperanza
Apolinario Orrala, Iveth Yulexy
Palabras clave: ANAGRAMA;RECURSO DIDÁCTICO;LECTOESCRITURA
Fecha de publicación: 22-ene-2025
Editorial: La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025.
Citación: Gonzabay Tomalá, Camila Esperanza; Apolinario Orrala, Iveth Yulexy (2025). El uso del anagrama como recurso didáctico para el desarrollo de la lectoescritura. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. 79p.
Resumen: El tema desarrollado en este estudio investigativo que tiene como título principal el uso del anagrama como recurso didáctico para el desarrollo de la lectoescritura, tiene como objetivo principal, analizar el uso del anagrama para el desarrollo de la lectoescritura en niños de segundo grado de la Unidad Educativa Ignacio Alvarado Villao. Basando sus antecedentes teóricos en estudios realizados progresivamente en Latinoamérica en los últimos 5 años, tales como los documentos emitidos por la UNESCO manifestando que el niño al no tener la capacidad para comprender lo que lee es difícil que logre adaptarse a la sociedad ya que la lectura es la base para que se construyan las demás habilidades. El enfoque metodológico es de carácter mixto puesto que se establecen técnicas de recolección de datos que son capaces de presentar un análisis numérico de cómo afecta el fenómeno a la comunidad educativa, así como también da a conocer la perspectiva del investigador. La población que se utilizó para este estudio luego de la aplicación del cálculo de la muestra es de 112 estudiantes y 4 maestros, llegando así a la siguiente conclusión de que el uso del anagrama es un recurso didáctico ideal para el desarrollo de la lectoescritura sobre todo en estudiantes de segundo grado aportando a que ellos puedan identificar mediante la observación y manipulación de las letras nuevas palabras partiendo de una orden general, cumpliendo con los estándares educativos de mejorar la comprensión lectora fortaleciendo así las habilidades lingüísticas tales como son la fonología, segmentación y la ortográfica.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12775
Aparece en las colecciones:Tesis de Educación Básica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TEB-2025-0022.pdf2,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons