Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12830
Título: Inteligencia artificial IA y aprendizaje autónomo estudiantil en la E.E.B. Carlos Espinoza Larrea y la E.E.B. Francisco Pizarro.
Director: Hernández Nodarse, Mario
Autor: Gonzabay Gonzabay, Melissa Solange
Antun Panama, Lourdes Michelle
Palabras clave: INTELIGENCIA ARTIFICIA;EVALUACIÓN FORMATIVA;AUTONOMÍA;FORMACIÓN
Fecha de publicación: 24-ene-2025
Editorial: La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025.
Citación: Gonzabay Gonzabay, Melissa Solange; Antun Panama, Lourdes Michelle (2025). Inteligencia artificial IA y aprendizaje autónomo estudiantil en la E.E.B. Carlos Espinoza Larrea y la E.E.B. Francisco Pizarro. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. 144p.
Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como propósito explorar las perspectivas de docentes y estudiantes respecto al uso de la inteligencia artificial en la promoción y evaluación del aprendizaje autónomo en la E.E.B. Carlos Espinoza Larrea” y E.E.B. “Francisco Pizarro, se abordaron aspectos relevantes como la familiaridad, su implementación en los procesos educativos y los desafíos percibidos. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño de estudio descriptivo, correlacional y transversal. El tipo de muestreo fue probabilístico y estratificado, y estuvo compuesto por un total de 70 participantes de ambos grupos en las dos instituciones educativas. Se aplicó la técnica de la encuesta acompañado con su instrumento, que estuvo constituido por 12 preguntas en una escala de Likert, dividido en 6 dimensiones. Los resultados de esta investigación afirman la confiabilidad y validez del cuestionario, permitiendo revelar avances significativos en la personalización del aprendizaje, participación estudiantil, retroalimentación y la autonomía. Asimismo, se evidencio que tanto docentes como estudiantes aplican herramientas de IA, en sus procesos educativos y evaluativos. Se mostró la importancia de formarse y capacitarse en las tecnologías inteligentes para mitigar sus sesgos y aprovechar al máximo sus beneficios. Se concluye que la IA transforma la experiencia educativa, logrando así una enseñanza más equitativa e inclusiva para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. Los hallazgos de este estudio, destaca la necesidad de implementar políticas educativas que integren la IA en el sistema educativo ecuatoriano, con el fin de preparar a las futuras generaciones para los desafíos del siglo XXI.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12830
Aparece en las colecciones:Tesis de Educación Básica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TEB-2025-0028.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR4,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons