Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12903
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bosquez Barcenes, Víctor Alejandro | - |
dc.contributor.author | Veliz Constante, Christian Rommel | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-28T05:08:33Z | - |
dc.date.available | 2025-01-28T05:08:33Z | - |
dc.date.issued | 2025-01-27 | - |
dc.identifier.citation | Veliz Constante, Christian Rommel (2025). Los recursos tecnológicos en el rendimiento académico de estudiantes de nivel de básica superior. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 26p. | es |
dc.identifier.other | UPSE-MEB-2025-0032 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12903 | - |
dc.description.abstract | Este estudio investigó el impacto de los recursos tecnológicos en el rendimiento académico de estudiantes de nivel de básica superior. Uno de los objetivos principales es determinar como el uso de estas herramientas digitales conocidas como plataformas de aprendizajes, aplicaciones educativas o también llamados software especializado pueden influir de manera positiva en el rendimiento de los estudiantes. Para lograr este objetivo, se analizó la revisión de la literatura científica de manera sistemática, con el estudio de casos empíricos que han contribuido con esta relación. Este estudio nos ha mostrado resultados evidentes que las aplicaciones de recursos tecnológicos ayudan a mejorar significativamente en el rendimiento académico de los estudiantes usándolo de manera correcta integrándose de manera adecuada y efectivamente en los procesos de enseñanza aprendizaje. Sin embargo, la efectividad de estas herramientas depende de diversos factores, como la calidad de los materiales educativos, la formación docente, la motivación de los estudiantes y el acceso equitativo a la tecnología. La metodología a utilizar son los estudios cualitativos como son los estudios de casos, los instrumentos de recolección de datos a utilizar serán las entrevistas, observaciones y las encuestas, nuestra población será los estudiantes de educación general básica superior del décimo año de la unidad educativa Guillermo Ordóñez Gómez. En conclusión, los recursos tecnológicos ofrecen un gran potencial para transformar la educación y mejorar el aprendizaje de los estudiantes. No obstante, es fundamental diseñar estrategias pedagógicas innovadoras que aprovechen al máximo las posibilidades de estas herramientas y garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a ellas. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025. | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | RENDIMIENTO ACADÉMICO | es |
dc.subject | TECNOLOGÍA | es |
dc.subject | RECURSOS TECNOLÓGICOS. | es |
dc.title | Los recursos tecnológicos en el rendimiento académico de estudiantes de nivel de básica superior. | es |
dc.type | masterThesis | es |
dc.pages | 26 p. | es |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación Básica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UPSE-MEB-2025-0032.pdf | EXAMEN COMPLEXIVO | 1,03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons