Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13016
Título: Cultivo de maíz asociado a leguminosas inoculadas y no inoculadas con bacterias fijadoras de nitrógeno
Director: Quevedo Pinos, Nadia Rosaura
Autor: Munzon Maura, Katherine Patricia
Palabras clave: AGRICULTURA SOSTENIBLE;RIZHOBIUM;SOYA
Fecha de publicación: 18-feb-2025
Editorial: La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Citación: Munzon Maura, Katherine Patricia (2025). Cultivo de maíz asociado a leguminosas inoculadas y no inoculadas con bacterias fijadoras de nitrógeno. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Agrarias. 46p.
Resumen: El estudio se realizó en Manglaralto, en el Centro de Apoyo de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) y tuvo como objetivo evaluar el efecto de la asociación entre el cultivo de maíz y leguminosas inoculadas y no inoculadas con bacterias fijadoras de nitrógeno en los parámetros morfológicos y el rendimiento del maíz. Se empleo un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con siete tratamientos y tres repeticiones, que incluyeron: 1. Maíz en monocultivo; 2. Maíz asociado a soya sin inocular; 3. Maíz asociado a soya inoculada con BFN. Se aplicaron tres dosis de nitrógeno (100, 75 y 50 % de la dosis recomendada). Se evaluaron variables morfológicas, como altura, diámetro del tallo, número de hojas, además de variables productivas como longitud, diámetro, peso de mazorca y el rendimiento (T/ha). También se midieron características específicas del desarrollo y nodulación de la soya. Los resultados indicaron variaciones estadísticamente significativas entre tratamientos, el maíz en asociación con soya mostró una tendencia positiva en las variables morfológicas de altura, número de hojas y diámetro del maíz. En cuanto al rendimiento de grano se observó un valor ligeramente más alto en el monocultivo de maíz que alcanzo un rendimiento de 6.65 T/ha, mientras que el cultivo asociado a soya inoculada con 75% de fertilización nitrogenada obtuvo 6.09 T/ha. Estas diferencias no fueron estadísticamente significables lo que indica la asociación con soya, bajo las condiciones edafoclimáticas de Manglaralto, no tuvo ningún efecto en el rendimiento del maíz.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13016
Aparece en las colecciones:Tesis de Agropecuaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TAG-2025-0023.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR12,34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons