Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13149
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorZuleta Araque, Andrés Alejandro-
dc.contributor.authorLino Velez, Alisson Gabriela-
dc.contributor.authorGuale Villao, Nixon Eduardo-
dc.date.accessioned2025-02-25T17:09:46Z-
dc.date.available2025-02-25T17:09:46Z-
dc.date.issued2025-02-25-
dc.identifier.citationLino Velez, Alisson Gabriela; Guale Villao, Nixon Eduardo (2025). El stealthing como nueva forma de violencia contra la mujer: cantón La Libertad, 2024. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 92p.es
dc.identifier.otherUPSE-TDR-2025-0009-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13149-
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación fue realizado en el cantón La Libertad, perteneciente a la provincia de Santa Elena y reconocido por ser el principal casco comercial y poblacional, con el fin de poder recolectar información necesaria e identificar si la ciudadanía, especialmente las mujeres tienen conocimiento o posiblemente han sido víctima de una nueva forma de violencia de carácter sexual como lo es el Stealthing o retiro no consensuado del preservativo, que en los últimos años ha puesto en situaciones de indefensión legal a sus víctimas por la falta de normalización, consecuente a esto, ha hecho que varios países se vean en la necesidad de catalogar este acto como un nuevo comportamiento delictual. El Stealthing afecta rotundamente el consentimiento previamente otorgado por las féminas a su pareja, al momento de mantener relaciones sexuales. Con lo que se puede presentar una vulneración a la salud sexual, coadyuvando el riesgo de presentar en las mujeres, embarazos no deseados y adquirir posibles enfermedades de trasmisión sexual. El Stealthing no cabe duda que afecta varios derechos, entre ellos referente a la Constitución del Ecuador, que en su artículo 66 numeral 10 enmarca el derecho a tomar decisiones libres, responsables, voluntarias e informadas sobre su salud y vida reproductiva, a decidir cuándo y cuantas hijas e hijos tener. Este nuevo comportamiento criminal podría convertirse en un normal proceder, que, por su falta de regulación, dejaría víctimas sin justicia alguna e infractores sin recibir una sanción penal. Para el tema investigado se requiere un enfoque metodológico exploratorio conjunto con los métodos analítico, deductivo y exegético, y aquellos métodos conectados con su técnicas e instrumentos correspondientes, como lo son la guía de entrevista y cuestionario de encuesta, dirigido a profesionales del derecho y a la ciudadanía del cantón La Libertad, con el objetivo de conocer su crítica ante la problemática.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectSIGILOes
dc.subjectSALUDes
dc.subjectVIDA REPRODUCTIVAes
dc.subjectCONSENTIMIENTOes
dc.subjectVIOLENCIA DE GÉNEROes
dc.titleEl Stealthing como nueva forma de violencia contra la mujer: cantón La Libertad, 2024.es
dc.typebachelorThesises
dc.pages92 p.es
Aparece en las colecciones:Tesis de Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TDR-2025-0009.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR1,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons