Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13319
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorMatamoros Dávalos, Ángel Alberto-
dc.contributor.authorParra Zurita, Dolores Jaqueline-
dc.date.accessioned2025-03-24T16:45:20Z-
dc.date.available2025-03-24T16:45:20Z-
dc.date.issued2025-03-24-
dc.identifier.citationParra Zurita, Dolores Jaqueline (2025). Técnicas y estrategias para la corrección de la lectoescritura en estudiantes de bachillerato. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 86p.es
dc.identifier.otherUPSE-MET-2025-0012-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13319-
dc.description.abstractEn la actualidad, se ha evidenciado un alto grado de problemas en lectoescritura, todo esto debido a problemas internos (problemas familiares, falta de orientación por los padres, factor económico) y problemas externos (falta de presupuesto en las unidades educativas, pandemia global entre otros. A lo largo del tiempo se han desarrollado métodos, metodologías y técnicas que han brindado soporte al sistema educativo, sin embargo, no se ha encontrado un sistema efectivo que pueda mejorar la lectoescritura a nivel de la educación de bachillerato. Todo esto lleva a un interrogante potencialmente grande, ¿Cuál sería la metodología fundamental que pueda mejorar u optimizar la lectoescritura?, ¿Cómo reducir el índice de analfabetismo a nivel de bachillerato?, estas y otras preguntas nacen de los problemas que tienen los estudiantes al momento de leer y escribir. Cabe mencionar que son jóvenes de 14 a 17 años que, a nivel lingüístico, no deberían tener problema alguno, pero pese a todo esto, el nivel macro educativo en ellos es demasiado bajo. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal Identificar las técnicas y estrategias para corregir la lectoescritura en estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Dr. Félix Sarmiento Núñez, mediante los objetivos específicos se elaborará un sistema educativo que ayude a mejorar la lectoescritura. El presente trabajo adopta un enfoque cualitativo, el cual, se caracteriza por la recolección de datos que no implican medición numérica, permitiendo así explorar o redefinir las preguntas de investigación mediante el análisis e interpretación de la información. Por todo lo planteado, podemos indicar que la presente investigación, tendrá como objetivo fundamental, elaborar estrategias para corregir la lectoescritura en estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Dr. Félix Sarmiento Núñez, lo que brindará un mejor desenvolvimiento académico, sobre todo, dará un mejor soporte educativo tanto para los estudiantes como para los docentes. Todas estas estrategias, ayudaran a los estudiantes a tener una mejor ejecución de sus habilidades de lectura y escritura, basado en el razonamiento, interpretación y ejecución de diálogos académicos.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectLECTOESCRITURAes
dc.subjectTÉCNICASes
dc.subjectESTRATEGIASes
dc.subjectSISTEMAS METODOLÓGICOSes
dc.titleTécnicas y estrategias para la corrección de la lectoescritura en estudiantes de bachilleratoes
dc.typemasterThesises
dc.pages86 p.es
Aparece en las colecciones:Maestría en Educación. Mención Tecnología e Innovación Educativa

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-MET-2025-0012.pdfINFORME DE INVESTIGACIÓN1,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons