Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13397
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorTaro, Joseph-
dc.contributor.authorAguas Liquinchana, Mónica Gabriela-
dc.date.accessioned2025-03-26T21:46:42Z-
dc.date.available2025-03-26T21:46:42Z-
dc.date.issued2025-03-26-
dc.identifier.otherUPSE-MPS-2025-0009-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13397-
dc.description.abstractIntroducción. El Trastorno del Espectro Autista (TEA) presenta desafíos en Educación Física debido a dificultades en interacción social, motricidad y comunicación. Objetivo. Demostrar el impacto del aprendizaje colaborativo en las dimensiones del proceso de enseñanza aprendizaje PEA en clases de Educación Física. Metodología. Se empleó un diseño mixto explicativo secuencial, con un enfoque cuantitativo preexperimental y un análisis cualitativo fenomenológico. Participaron 29 niños (27 sin necesidades educativas especiales (NEE) y 2 con TEA), evaluados en cinco dimensiones del PEA (interacción social, desempeño motriz, cognición, inclusión y rol docente) mediante una ficha validada (α=0,868). Los datos se analizaron estadísticamente y mediante análisis temático de entrevistas.Resultados. Se encontraron mejoras significativas en todas las dimensiones evaluadas (p≤0,05). Los niños con TEA mostraron avances en interacción social e inclusión, reflejando mayor disposición para colaborar y sentido de pertenencia. En desempeño motriz y cognición, las actividades grupales facilitaron su aprendizaje y adaptación. El rol docente fue clave para mediar, adaptar actividades y reforzar comportamientos positivos. Conclusión. El aprendizaje colaborativo es una metodología inclusiva y efectiva que mejora habilidades sociales, motrices y cognitivas, promueve la cohesión grupal y reduce desigualdades en el PEA. Estos hallazgos destacan la importancia del docente como mediador y validan el aprendizaje colaborativo como una herramienta esencial en la pedagogía inclusivaes
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025es
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectAPRENDIZAJE COLABORATIVOes
dc.subjectPEDAGOGÍAes
dc.subjectEDUCACIÓN FÍSICAes
dc.subjectAUTISMOes
dc.titleAprendizaje colaborativo y la pedagogía de la educación física en niños con rasgos autistases
dc.typemasterThesises
Aparece en las colecciones:Maestría en Psicopedagogía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-MPS-2025-0009.pdfARTÍCULO576,31 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons