Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13529
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ayala Bolaños, Margarita Graciela | - |
dc.contributor.author | Morocho Tobo, Miriam Yolanda | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-12T20:38:09Z | - |
dc.date.available | 2025-05-12T20:38:09Z | - |
dc.date.issued | 2025-05-12 | - |
dc.identifier.citation | Morocho Tobo, Miriam Yolanda (2025). Análisis del clima organizacional y su incidencia en el desempeño laboral en la Coordinación Zonal de Educación Zonal 3. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 88p. | es |
dc.identifier.other | UPSE-MAP-2025-0018 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13529 | - |
dc.description.abstract | El desempeño laboral no solo se basa en cubrir las necesidades básicas de las personas, sino también en crear un entorno de trabajo agradable y motivador. Aspectos como sentirse seguro en el puesto, comunicarse de manera efectiva con los compañeros y compartir de forma justa las responsabilidades son fundamentales para construir un ambiente organizacional positivo y satisfactorio. La investigación detectó aspectos importantes en cual se empleó el método cuantitativo de tipo descriptiva, transversal y correlacional. La técnica aplicada en la presente investigación fue mediante la encuesta, realizada a los servidores públicos de la Coordinación Zonal de Educación Zona 3 y Distritos Educativos de la Provincia de Tungurahua, se emplea un muestreo no probabilístico por conveniencia. En la formulación del cuestionario se aplicó la escala de Likert, como un método de recolección de datos, lo que permitió facilitar la medición de las percepciones y actitudes de los encuestados, tomando en cuenta que esta escala genera datos cuantificables y este estudio se desarrolló dentro de un enfoque cuantitativo, aplicando técnicas de una estadística descriptiva. Para el análisis de la información, se utilizó la representación gráfica en los resultados obtenidos a los 164 encuestados, identificando sus tendencias. Por tal motivo se elaboró una propuesta de mejora centrada en los factores negativos con la finalidad de fomentar la comunicación, el ambiente laboral, planificación, estabilidad laboral y distribución equitativa de activades. Influyendo positivamente tanto en nuestras variables propuestas como también en el bienestar o estado emocional de los funcionarios haciendo que aumente el compromiso hacia la institución favoreciendo el cumplimiento de los objetivos y rendimiento general dentro de la Coordinación zonal de educación Zona 3. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | CLIMA ORGANIZACIONAL | es |
dc.subject | DESEMPEÑO LABORAL | es |
dc.title | Análisis del clima organizacional y su incidencia en el desempeño laboral en la Coordinación Zonal de Educación Zonal 3 | es |
dc.type | masterThesis | es |
dc.pages | 88 p. | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría de Administración Pública |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UPSE-MAP-2025-0018.pdf | INFORME DE INVESTIGACIÓN | 3,18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons