Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13825
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Carrión Macas, Marlon Estuardo | - |
dc.contributor.author | López Gómez, Carla Fernanda | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-09T19:40:57Z | - |
dc.date.available | 2025-07-09T19:40:57Z | - |
dc.date.issued | 2025-07-09 | - |
dc.identifier.citation | López Gómez, Carla Fernanda (2025). Estrategias pedagógicas para estudiantes de tercer grado con discapacidad auditiva. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 22p. | es |
dc.identifier.other | UPSE-MEB-2025-0157 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13825 | - |
dc.description.abstract | El tema “Estrategias pedagógicas para estudiantes de tercer grado con discapacidad auditiva” tuvo como objetivo general desarrollar estrategias pedagógicas efectivas que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de tercer grado con discapacidad auditiva, promoviendo su inclusión educativa y desarrollo integral. Se aplicó la metodología deductiva, partió de lo general de las estrategias pedagógicas hasta el manejo educativo de estudiantes con necesidades educativas por su discapacidad auditiva. El enfoque fue cuantitativo, la recolección de los datos fue transeccional, se lo hizo en el mismo tiempo y lugar. Se aplicó el pre test y post test aplicada en el contexto real de los estudiantes de tercer grado con discapacidad auditiva de la institución educativa, objeto de estudio. Además, se organizó la información recopilada para identificar el enfoque y la experiencia del estudiante en la aplicación de las estrategias pedagógicas para estudiantes con discapacidad auditiva. El estudio fue cuasi experimental. Los resultados, luego de aplicar las estrategias pedagógicas se obtuvo que al enseñar el lenguaje de señas fomentó la inclusión de estudiantes con discapacidad auditiva. La propuesta incluyó talleres de Lenguaje de Señas Española para todos los estudiantes, con recursos visuales y carteles con vocabulario en LSE en el tercer grado. En conclusión, la implementación de estrategias pedagógicas con la incorporación del lenguaje de señas, así como las estrategias como la enseñanza mediante actividades prácticas contribuyen significativamente al aprendizaje inclusivo y a la participación de los estudiantes con discapacidades auditivas. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS | es |
dc.subject | ESTUDIANTES | es |
dc.subject | DISCAPACIDAD AUDITIVA | es |
dc.subject | DACTILOLÓGICO | es |
dc.subject | DOCENTES | es |
dc.title | Estrategias pedagógicas para estudiantes de tercer grado con discapacidad auditiva | es |
dc.type | masterThesis | es |
dc.pages | 22 p. | es |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación Básica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UPSE-MEB-2025-0157.pdf | EXAMEN COMPLEXIVO | 9,62 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons