Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13831
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorHernández Nodarse, Mario-
dc.contributor.authorNoroña Bravo, Karina Mabel-
dc.date.accessioned2025-07-09T20:15:21Z-
dc.date.available2025-07-09T20:15:21Z-
dc.date.issued2025-07-09-
dc.identifier.citationNoroña Bravo, Karina Mabel (2025). Los métodos de aprendizaje y su influencia en el rendimiento escolar en estudiantes de octavo grado. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 35p.es
dc.identifier.otherUPSE-MEB-2025-0165-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13831-
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo general analizar críticamente las tendencias metodológicas y los errores que afectan el rendimiento escolar de los estudiantes de octavo grado en la Unidad Educativa Salinas, proponiendo alternativas innovadoras para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. El enfoque se sustenta en las bases teóricas del socio-constructivismo de Vygotsky y el aprendizaje significativo de Ausubel, que resaltan la importancia de la interacción social, la mediación docente y la conexión entre conocimientos previos y nuevos. La investigación se desarrolló mediante los métodos argumentativo y análisis-síntesis, permitiendo construir razonamientos sólidos y descomponer la información clave para una interpretación crítica. Los resultados se obtuvieron a partir del análisis de informes docentes que evidenciaron bajo rendimiento escolar, lo cual justificó la exploración de métodos activos como el aprendizaje basado en problemas, proyectos, juegos y cooperación. Entre los principales hallazgos se destaca que la correcta aplicación de estos métodos favorece la motivación, el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales, y mejora el rendimiento académico. Además, se evidenció que la participación activa del estudiante y la mediación eficaz del docente son factores clave. Como conclusión, se reafirma que el rediseño metodológico, basado en teorías educativas sólidas, es imprescindible para transformar el entorno escolar en un espacio dinámico que propicie aprendizajes profundos, duraderos y significativos.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectRENDIMIENTO ESCOLARes
dc.subjectMÉTODOS DE APRENDIZAJEes
dc.subjectINTERACCIÓN SOCIALes
dc.subjectPARTICIPACIÓN ACTIVAes
dc.titleLos métodos de aprendizaje y su influencia en el rendimiento escolar en estudiantes de octavo gradoes
dc.typemasterThesises
dc.pages35 p.es
Aparece en las colecciones:Maestría en Educación Básica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-MEB-2025-0165.pdfEXAMEN COMPLEXIVO780,05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons