Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13878
Título: Análisis y diagnóstico del drenaje pluvial existente en la comuna San Marcos provincia de Santa Elena.
Director: Ortiz Safadi, Guido Moisés
Autor: Rodríguez Suárez, Annie Juliette
Tomalá Marín, Michelle Estefania
Palabras clave: SISTEMA DE DRENAJE;ALIVIADERO;ALBARRADA;PRECIPITACIÓN;CAUDAL
Fecha de publicación: 22-jul-2025
Editorial: La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025.
Citación: Rodríguez Suárez, Annie Juliette; Tomalá Marín, Michelle Estefania (2025). Análisis y diagnóstico del drenaje pluvial existente en la comuna San Marcos provincia de Santa Elena. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. 110p.
Resumen: En la presente investigación con enfoque cuantitativo se realizó el análisis y diagnóstico del sistema de drenaje pluvial de la comuna San Marcos de la parroquia Colonche ubicada en la provincia de Santa Elena. El objetivo principal fue optimizar la conducción del agua pluvial expulsada por el aliviadero existente proveniente de la albarrada San Marcos, para evitar inundaciones en áreas adyacentes. Se inició con el levantamiento topográfico del área de estudio con el sistema GNSS RTK y para la delimitación de subcuencas hidrológicas se aplicó el uso del software ArcGis. El caudal máximo esperado para la albarrada se calculó empleando intensidades de lluvia de la estación Julcuy por su cercanía a la subcuenca de interés. De acuerdo con los resultados, para retomar el correcto funcionamiento del aliviadero y evacuar el agua excedente de la albarrada se necesita un diseño de drenaje hidráulico conformado por canales trapezoidales y un ducto cajón que soporten caudales máximos y mantenga velocidades permitidas, para dar una solución eficiente para el bienestar de los habitantes de la comunidad. Se recomienda realizar una evaluación e inspección al aliviadero existente para un rediseño que incluya la colocación de estructuras disipadores de energía. Toda la información expuesta está enlazada directamente con la hidráulica por lo que proporciona un aporte significativo a la ingeniería Civil.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13878
Aparece en las colecciones:Tesis de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TIC-2025-0028.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR5,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons