Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13880
Título: Análisis comparativo estructural sismoresistente del sistema muro de mampostería en relación con el sistema aporticado de la vivienda multifamiliar de dos plantas MIDUVI, de la provincia de Santa Elena
Director: Villao Vera, Raul Andres
Autor: Hidalgo Figueroa, Ronny Alberto
Yagual Arias, Laura Leonela
Palabras clave: SISTEMAS ESTRUCTURALES;MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL;SISTEMA PORTICADO;ANALISIS SISMORESISTENTE;ANALISIS ECONOMICO
Fecha de publicación: 22-jul-2025
Editorial: La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025.
Citación: Hidalgo Figueroa, Ronny Alberto; Yagual Arias, Laura Leonela (2025). Análisis comparativo estructural sismoresistente del sistema muro de mampostería en relación con el sistema aporticado de la vivienda multifamiliar de dos plantas MIDUVI, de la provincia de Santa Elena. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. 168p.
Resumen: Este trabajo de titulación consistió en un análisis comparativo estructural sismorresistente entre dos sistemas constructivos aplicados a viviendas multifamiliares de dos plantas tipo MIDUVI en la provincia de Santa Elena: el sistema porticado de hormigón armado y el sistema de muro de mampostería reforzada verticalmente. Para ello, se modelaron ambos sistemas en el software ETABS, siguiendo los parámetros establecidos por la Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-2015, considerando un suelo tipo C y una zona sísmica Z = 0.5. El análisis estructural incluyó variables como cortante basal, derivas de piso, torsión e índice de estabilidad, y fue complementado con un estudio económico de costos directos de construcción. Los resultados demostraron que el sistema de muro de mampostería presenta un mejor comportamiento ante cargas sísmicas, con menor desplazamiento y mayor rigidez. Aunque el sistema porticado es inicialmente más económico, la mampostería reforzada ofrece mayor seguridad estructural y eficiencia a largo plazo. Se concluye que la elección del sistema estructural debe basarse en un análisis integral que considere tanto el desempeño sismorresistente como la viabilidad económica, promoviendo construcciones seguras y sostenibles en zonas de alta sismicidad.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13880
Aparece en las colecciones:Tesis de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TIC-2025-0030.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR5,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons