Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8034
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez Cepeda, Luz María-
dc.contributor.authorSegovia Palma, Olga Margarita-
dc.date.accessioned2022-07-07T14:20:50Z-
dc.date.available2022-07-07T14:20:50Z-
dc.date.issued2022-07-06-
dc.identifier.citationSegovia Palma, Olga Margarita (2022). Consumo de drogas y su relación con embarazos en adolescentes de 13 – 18 años. Barrio Rafael Correa, cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, 2022. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 61p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEN-2022-0116-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8034-
dc.description.abstractEl consumo de drogas ilegales entre los adolescentes ha aumentado durante los últimos años y, paralelamente, se ha evidenciado un aumento de las problemáticas y conductas de riesgo que agravan el sistema de salud pública del Ecuador, marcada por una clara injusticia social, vulnerando sus derechos, que conlleva consecuencias negativas en la sociedad; considerando dicha problemática, se lleva a cabo el tema “CONSUMO DE DROGAS Y SU RELACIÓN CON EMBARAZOS EN ADOLESCENTES DE 13 – 18 AÑOS. BARRIO RAFAEL CORREA, CANTÓN LA LIBERTAD, PROVINCIA DE SANTA ELENA, 2022.” Evidenciaremos mediante el análisis e interpretación de los resultados obtenidos con anterioridad, cuáles son los patrones de consumo y sobre todo que la causa más común del embarazo en las adolescentes del barrio Rafael Correa es el problema de drogadicción. Para ello se tomó el 100% de la muestra, dando un total 12 adolescentes que se encuentran embarazas y consumen o en su defecto presentan una de las dos problemáticas, donde el 58.3% de mi muestra son consumidoras y se encuentran en proceso de maternidad; es por ello que concluimos con que existe una relación muy estrecha de efecto causal. El presente trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo debido a que se utiliza la recolección y análisis de datos que se obtienen a partir de un instrumento en este caso utilizaremos la encuesta ASSIST V3 donde conoceremos las causas del consumo de drogas, factores de riesgo y patrones de consumo en la adolescencia y la encuesta INPPARES donde establece las causas más comunes de los embarazos en adolescentes, misma que estandariza al consumo de drogas como principal causa de esta problemática seguida del consumo de alcohol, las encuestas serán dirigidas a las adolescentes de 13 a 18 años del Barrio Rafael Correa del Cantón La Libertad, para esto se establece criterios de inclusión, puesto que, de esta manera los resultados serán fehacientes.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCONSUMO DE DROGASes
dc.subjectCAUSAS DE EMBARAZO ADOLESCENTEes
dc.subjectPROBLEMAS DE SALUDes
dc.subjectPATRONES DE CONSUMOes
dc.titleConsumo de drogas y su relación con embarazos en adolescentes de 13 – 18 años. Barrio Rafael Correa, cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, 2022es
dc.typebachelorThesises
dc.pages61 p.es
Aparece en las colecciones:Tesis de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TEN-2022-0116.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR2,63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons