Producción de tres híbridos de pimiento Capsicum annuum, a partir de semillas sometidas a imbibición e imbibición más campo magnético en el campo experimental Río Verde, cantón Santa Elena

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2007 .

Abstract

En el Ecuador la producción de pimiento (Capsicum annuum L) representa un rubro importante en el sector agrícola vinculado con esta actividad; se cultiva tanto en la costa como en los valles interandinos. Según el último Censo Nacional Agropecuario (2000), en nuestro país se cultivó 956 hectáreas aproximadamente como monocultivo y 189 hectáreas como cultivo asociado, siendo las provincias costeras de Guayas, Manabí y Esmeraldas las de mayor producción. Según estimación del Ministerio de Agricultura y Ganadería en el año 2005 se cosechó 1 760 hectáreas en la costa, de las cuales 1 298 hectáreas en Guayas, 448 ha en Manabí y 14 ha en Esmeraldas, con una producción estimada de 22 248 t, 4 861 t y 112 t, respectivamente. A su vez, los rendimientos aproximados fueron 17,14 t/hectárea en Guayas, 10,85 t/hectárea en Manabí y 8 t/hectárea en Esmeraldas. La península de Santa Elena se caracteriza por ser una zona productora de hortalizas de buena calidad durante todo el año, permitiendo al pequeño y gran productor una producción continua, por lo que siempre será necesario realizar investigación en este tipo de cultivo.

Description

Citation

Borbor Neira, Alberto Fréderis. Suárez Suárez, Gardenia Del Pilar (2007). Producción de tres híbridos de pimiento Capsicum annuum, a partir de semillas sometidas a imbibición e imbibición más campo magnético en el campo experimental Río Verde, cantón Santa Elena. La Libertad. UPSE. Matriz. Facultad de Ciencias Agrarias. 135p.

Fuente