Actitudes ambientales: factores físicos y socio-culturales en los estudiantes de la carrera de Enfermería. Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022

dc.contributor.advisorPérez Pons, Elena
dc.contributor.authorPanchana Yagual, Melanie Roxana
dc.date.accessioned2022-07-07T14:01:46Z
dc.date.available2022-07-07T14:01:46Z
dc.date.issued2022-07-06
dc.description.abstractLa actitud ambiental es la emoción, sensación o estado de ánimo que muestra el individuo a través de su comportamiento ante los estímulos del ambiente externo al que está expuesto, siendo importante mencionar a los factores de riesgos físicos y socioculturales los que ocasionan mayor taza de morbilidad en la región latinoamericana debido a que adoptan comportamientos ambientales poco saludables que no les permite tener un bienestar físico y mental dentro del entorno, y perjudica al personal de salud desempeñarse como promotor de salud ambiental. Por esta razón, el objetivo general es identificar las actitudes ambientales: factores físicos y socioculturales de los estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022. El diseño metodológico empleado fue no experimental, enfoque cuantitativo, de corte transversal y alcance descriptivo y deductivo. La población y muestra seleccionada corresponde a 233 estudiantes de la carrera de enfermería. La técnica de recolección de datos fue la encuesta realizada en formularios de Google. En los resultados obtenidos se identificó que existen riesgos físicos como el tratamiento del agua antes del consumo, y la no realización de clasificación de desechos; en los riesgos socioculturales se destaca el desconocimiento del comité de cuidado ambiental y la disposición de residuos sólidos en lotes baldíos. A demás, se determina que la mayor parte de los estudiantes posee actitud ambiental positiva y que existe relación fuerte entre la actitud ambiental y el bienestar humano de acuerdo a la correlación de Spearman. En conclusión, el bienestar biopsicosocial depende de la actitud ambiental que tenga el individuo, incluyendo la forma de actuar del mismo dentro de su entorno; además se debe brindar educación ambiental para evitar la propagación de patologías.es
dc.identifier.citationPanchana Yagual, Melanie Roxana (2022). Actitudes ambientales: factores físicos y socio-culturales en los estudiantes de la carrera de Enfermería. Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 83p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEN-2022-0100
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8023
dc.language.isospaes
dc.pages83 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectACTITUD AMBIENTALes
dc.subjectENFERMEDADES AMBIENTALESes
dc.subjectESTUDIANTESes
dc.subjectFACTORES FÍSICOSes
dc.subjectFACTORES SOCIOCULTURALESes
dc.titleActitudes ambientales: factores físicos y socio-culturales en los estudiantes de la carrera de Enfermería. Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEN-2022-0100.pdf
Size:
2.88 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: