Factores que influyen en la nutrición de los adolescentes del Colegio Fiscal Mixto Técnico Muey Salinas, Santa elena 2012-2013.

dc.contributor.advisorBailón Muñiz, Carmen
dc.contributor.authorMorocho Ashqui, Rocío Alexandra
dc.contributor.authorTomalá Baque, Erika Jennifer
dc.date.accessioned2013-08-28T14:20:31Z
dc.date.available2013-08-28T14:20:31Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractLa adolescencia es una etapa de la vida marcada por importantes cambios emocionales, sociales y fisiológicos. Sobre estos últimos la alimentación cobra una especial importancia debido a los requerimientos nutricionales, frente a estos cambios, son muy elevados. El objetivo de la investigación es “Identificar los factores que influyen en la nutrición de los adolescentes del Colegio Fiscal Técnico Muey del Cantón Salinas”. La metodología aplicada fue descriptiva con un enfoque cuantitativo y transversal que permitió identificar los factores que están influyendo en la nutrición de los adolescentes mediante encuestas, observación directa, además la evaluación del estado nutricional a través del cálculo de IMC, correlacionando con la teoría de Virginia Henderson que define 14 necesidades básicas del individuo. Los resultados obtenidos en esta investigación indican que los factores que influyen en el estado nutricional del adolescente se debe al déficit de conocimiento en cuanto a los alimentos adecuados para la salud según la muestra observada el 44% consideran que solo las frutas son adecuadas omitiendo el resto de grupos alimenticios; con respecto al factor biológico en la parte sensorial se determina que el 52% de los adolescentes prefieren los alimentos por el sabor y no por el grado nutritivo. Tanto el factor económico representado por el 64% de los padres que tienen un ingreso económico menor a $200 mensuales; culturales y psicológicos son factores que desencadenan alteraciones nutricionales. Concluyendo que el bajo peso, obesidad que presentan los adolescentes se debe al poco conocimiento que tienen sobre los alimentos, a la influencia de factores socioeconómicos y culturales, como los malos hábitos alimenticios. Para ello se recomienda diseñar guías nutricionales como estrategia educativa que ayude a mejorar la calidad de vida, y lograr un crecimiento y desarrollo óptimoen_US
dc.format.extent133 p.
dc.identifier.citationMorocho Ashqui, Rocío Alexandra. Tomalá Baque, Erika Jennifer (2013). Factores que influyen en la nutrición de los adolescentes del Colegio Fiscal Mixto Técnico Muey Salinas, Santa elena 2012-2013. La Libertad. UPSE. Matriz: Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 133p.
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/1012
dc.language.isospaen_US
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2013.
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectADOLESCENTEen_US
dc.subjectFACTORen_US
dc.subjectNUTRICIÓNen_US
dc.titleFactores que influyen en la nutrición de los adolescentes del Colegio Fiscal Mixto Técnico Muey Salinas, Santa elena 2012-2013.en_US
dc.typebachelorThesisen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS ROCIO Y ERIKA.pdf
Size:
2.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: