Evaluación del cultivo de lechuga hidropónica Lactuca sativa L. en raíz flotante bajo diferentes soluciones nutritivas

dc.contributor.advisorPertierra Lazo, Rosa Elena
dc.contributor.authorRicardo Morales, Joselyn Jeniffer
dc.date.accessioned2019-05-13T18:09:26Z
dc.date.available2019-05-13T18:09:26Z
dc.date.issued2019-05-13
dc.description.abstractLa Península de Santa Elena considerada como una zona semiárida presenta dificultades en el aprovechamiento de sus condiciones climáticas como déficit hídrico, suelos salinos, degradados y/o contaminados. La hidroponía se presenta como una alternativa de producción ante dicha problemática. La lechuga es el principal cultivo hidropónico a nivel mundial y nacional, pero debido a su condición de planta de estación fría es importante evaluar su factibilidad técnica antes de recomendar su uso en este sistema productivo que requiere de una alta inversión económica. El objetivo de esta investigación fue evaluar el comportamiento agronómico de un cultivo protegido de lechuga hidropónica cv. Crespa sometida a tres soluciones nutritivas: Hoagland/Arnon, Sonneveld/Voogt y Steiner, con cuatro réplicas y 20 plantas por unidad experimental, en promedio de todos los cultivos realizados. Se repitió el cultivo en cuatro oportunidades entre los meses de enero a mayo del 2018 para determinar la consistencia de los datos. La plantación de lechuga se realizó bajo el sistema de raíz flotante en tresbolillo con un distanciamiento 0,2 x 0,17 m entre plantas. Los tratamientos se distribuyeron bajo un diseño de bloques completo al azar, para la evaluación de medias se utilizó la prueba de Tukey al 95% de confianza. Las variables evaluadas fueron: número y longitud de hojas, peso y altura planta, largo de raíz, peso fresco y seco de la parte área y radicular y porcentaje de materia seca. Los resultados indican que bajo los tres niveles de fertilización, como promedio de las cuatro épocas de plantación, las plantas alcanzaron un promedio de 131.8 g por debajo de los 150 g considerado el peso comercial. La formulación fertilizante Hoagland y Arnon alcanzó los mejores resultados en todas las variables evaluadas con 142.8 g planta-1, 23 hojas planta-1, 22.2 cm de largo de hoja, 6.77% y 4,88% de materia seca foliar y radicular. Esta solución fertilizante se perfiló como la más adecuada, dentro de las cuatro épocas evaluadas, para el cultivo de lechuga hidropónica bajo las condiciones agroclimáticas de la Península de Santa Elena.es
dc.identifier.citationRicardo Morales, Joselyn Jeniffer (2019). Evaluación del cultivo de lechuga hidropónica Lactuca sativa L. en raíz flotante bajo diferentes soluciones nutritivas. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Agrarias. 53p.es
dc.identifier.issnUPSE-TIA-2019-0008
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec:8080/jspui/handle/46000/4808
dc.language.isospaes
dc.pages53 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2019.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCULTIVO SIN SUELOes
dc.subjectNUTRICIÓN VEGETALes
dc.subjectSOLUCIONES NUTRITIVAS
dc.titleEvaluación del cultivo de lechuga hidropónica Lactuca sativa L. en raíz flotante bajo diferentes soluciones nutritivases
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TIA-2019-0008.pdf
Size:
5.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: