Aspectos socioculturales y su relación con la educación sexual en mujeres de edad fértil en el barrio Las Minas, La Libertad 2021.

dc.contributor.advisorGarcía Ruiz, Aida
dc.contributor.authorMuñoz Tomalá, Kelvin René
dc.date.accessioned2021-07-31T06:27:47Z
dc.date.available2021-07-31T06:27:47Z
dc.date.issued2021-07-30
dc.description.abstractLa educación sexual es el proceso basado en la enseñanza y aprendizaje de habilidades, valores y actitudes, además de la capacitación sobre los aspectos cognitivos, físicos, emocionales y sociales de la sexualidad; por ello se ha realizado una investigación para establecer los conocimientos, actitudes, mitos, tabúes presentes en la población para reducir las diversas problemáticas de salud; se estableció como objetivo general determinar los aspectos socioculturales y su relación con la educación sexual en mujeres de edad fértil en el barrio Las Minas, La Libertad, 2021; de acuerdo al diseño metodológico fue de tipo no experimental-transversal-descriptivo con un método inductivo; se trabajó una muestra de 80 personas utilizando los criterios de inclusión y exclusión; el instrumento aplicado se realizó en base a dos cuestionarios previamente validados que son la encuesta nacional de salud y nutrición: salud sexual y reproductiva proporcionado por la Organización Mundial de la Salud y el cuestionario sobre la educación sexual entre padres e hijos adolescentes. Los resultados obtenidos con respecto a los aspectos sociodemográficos en la población femenina fueron la edad predominante 25-34 años con 32,5%, la principal ocupación es ama de casa con 45%, el nivel de ingreso económico es medio con 65%, la mayor instrucción es secundaria con 67,5%; la mayoría son educados con bases religiosas católicas con 67,5%; el 65% de la población se siente un poco avergonzada e incómoda al momento de hablar sobre educación sexual; la mayor fuente de información son los padres con 36%; el principal mito con respecto a la sexualidad con 32,5% es que el coitus interruptus previene el embarazo; por lo mencionado anteriormente se deduce que los factores socioculturales si influyen en la educación sexual, además la mayor parte afirma no disponer de los conocimientos adecuados para poder resolver las interrogantes de sus hijos.es
dc.identifier.citationMuñoz Tomalá, Kelvin René (2021). Aspectos socioculturales y su relación con la educación sexual en mujeres de edad fértil en el barrio Las Minas, La Libertad 2021. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 62p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEN-2021-0084
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6052
dc.language.isospaes
dc.pages62 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2021es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectEDUCACIÓN SEXUALes
dc.subjectASPECTOS SOCIOCULTURALESes
dc.subjectEDAD FÉRTILes
dc.subjectTABÚESes
dc.titleAspectos socioculturales y su relación con la educación sexual en mujeres de edad fértil en el barrio Las Minas, La Libertad 2021.es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEN-2021-0084.pdf
Size:
1.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: